Este martes por la tarde todos los integrantes de Juntos por el Cambio brindaron una conferencia de prensa donde expresaron su repudio y profunda preocupación por la violencia desatada con el pueblo y las instituciones de Jujuy y manifestaron su apoyo a Gerardo Morales.
“Queremos expresar nuestro más enérgico repudio y profunda preocupación por la violencia desatada contra el pueblo y las instituciones de la provincia de Jujuy y nuestro apoyo categórico al Gobernador, Gerardo Morales”, afirmaron.
Y agregaron: “No vamos a permitir que grupos violentos se lleven puestas las instituciones provinciales y la decisión que el pueblo jujeño tomó en las urnas el 7 de mayo. Nuestro compromiso a 40 años ininterrumpidos de democracia es repudiar cualquier forma de violencia política que atente contra la soberanía democrática del pueblo y las instituciones de la República. El uso de la violencia como mecanismo desestabilizador ante el claro mensaje de las urnas es inaceptable. Los años más dolorosos de la historia de nuestro país están signados por la violencia y el autoritarismo de quienes se rehúsan a aceptar las reglas de juego de la democracia. El respeto por la ley, la democracia y las instituciones no es negociable”.
Además en un comunicado a los medios afirmaron: “A los argentinos y argentinas que están mirando lo que sucede en Jujuy con preocupación y angustia: estas son las imágenes de la Argentina que no queremos más. La Argentina del apriete, del pensamiento único, de los privilegios para unos pocos, de quienes se creen por encima del resto, esa Argentina se tiene que terminar. Los argentinos tenemos este año en nuestras manos la elección de qué país queremos ser. Nosotros queremos un país en libertad, con paz, unidad y desarrollo”.
Y continuaron: “O tomamos el camino del cambio o profundizamos de forma dramática el patrón de atraso en el que nos sumergió el kirchnerismo y que estamos viendo ahora en Jujuy. Cambiar es más que un imperativo ético: es la única alternativa real para lograr una vida digna y plena. La vida que soñamos para nosotros y para nuestros hijos y para siempre”.
Para finalizar aseguraron: ”Tenemos la firmeza y la determinación para construir un futuro diferente”.
En primera fila y quienes hicieron uso de la palabra durante la conferencia fueron: Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Ángel Pichetto; presidente ERF, Maximiliano Ferraro; Presidente CC, Sergio Abrevaya; presidente GEN, Jose Luis Espert; Presidente Avanza Libertad, Martin Lousteau. Además estaban presentes María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, entre otros.
QUÉ DIJO CADA UNO DURANTE LA CONFERENCIA
La exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera en hablar y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el último.
Patricia Bullrich abrió el juego señalando que Juntos por el Cambio se presentaba para “hacer una denuncia muy concreta sobre el accionar del Gobierno nacional en provincia de Jujuy, que dictó una Constitución soberana y a partir del dictado de esta Constitución, organizaciones guiadas por el mismo Gobierno nacional y personas que han aparecido con dinero, llegaron para financiar la intención de generar violencia”. Eso sucede, agregó, en el mismo momento que se dan graves circunstancias en Chaco con “grupos manejados por Emerenciano Sena, con el mismo accionar que Milagro Sala”.
“Esos mismos grupos están siendo acusados de un femicidio brutal, donde ninguna autoridad, ni el presidente, ni la vicepresidenta, ni el secretario de Derechos Humanos, ha dicho una sola palabra de esa situación”.
Agregó Bullrich que “vamos a defender al Gobierno de Jujuy, a las autoridades legítimas de Jujuy, elegidas además hace pocos días en elecciones libres”, y denunció que había “una orden explícita” para que no actuaran las fuerzas federales.
A continuación, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, manifestó su “solidaridad y apoyo” al gobernador Morales y acusó al presidente y su vice de “alentar la violencia”.
El senador Martín Lousteau defendió la aprobación de la nueva Constitución, que dijo que “impide la violencia y la toma de edificios públicos”, cosa que a su juicio el kirchnerismo está promoviendo.
A su turno, Miguel Angel Pichetto expresó su solidaridad con el gobernador Morales y el pueblo jujeño, y tras decirle “no a la Patria piquetera y a la insurrección”, ratificó que “estamos con la ley y el estado de derecho”. A la hora de las preguntas, y ante la consulta sobre el pronunciamiento crítico de la CIDH, Pichetto relacionó esa postura con el paso de Eugenio Zaffaroni por ese organismo.
“Es increíble que el Gobierno Nacional hoy esté atentando en los hechos contra una Constitución recién sancionada en soberanía por el pueblo de Jujuy, esto es un delito”, señaló por su parte José Luis Espert.
Por último, Horacio Rodríguez Larreta cargó duramente contra el kirchnerismo, causante de lo sucedido, a su juico. “¿Por qué lo hace? Para frenar el cambio. Como no lo pueden frenar por los votos, lo hacen por la fuerza y la violencia. Es lo que quieren hacer desde diciembre”, anticipó.
Asimismo sostuvo que “se encontraron datos que hacen que no haya ninguna duda de la mano del kirchnerismo de estos hechos”.