¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Miercoles 29 de Noviembre de 2023 - Hs
La empanada, esa delicia nacional que conquista los paladares del mundo
08-11
En los más diversos países, cientos de expatriados apostaron a la realización y venta de empanadas como forma de emprendimiento; poca inversión, mucha versatilidad y la posibilidad de generar ingresos, son las claves de la tendencia

Un hilo invisible une a los argentinos que, en los últimos años, decidieron emigrar a diversos destinos del mundo. No es solo el idioma, ni el desarraigo, ni la necesidad de sobrevivir. O sí, es todo eso junto y un factor en común a la hora de iniciar un emprendimiento. Numerosas historias publicadas en La Nación, de un tiempo a esta parte, dan cuenta de que las empanadas parecen ser el último gran rebusque argentino en el exterior.

De Holanda a Japón y Nueva Zelanda; como entrada en una parrilla de Jakarta o para comer en una barra al paso en Minnesota; en diversos puntos de Latinoamérica y como sello indiscutido en Europa: nuestro producto nacional se instala con cada vez más éxito en latitudes internacionales.

Si años atrás el emprendimiento gastronómico por excelencia en el extranjero era “la parrilla argentina”, los emprendedores actuales se inclinan por esta opción culinaria que requiere menos inversión y ofrece más versatilidad. Sin dudas, su preparación y venta se convirtió, para decenas de argentinos migrantes, en una forma eficaz de generar ingresos. De manera artesanal o hasta convertirse en grandes franquicias, se trata de un negocio accesible al que echar mano con el objetivo de subsistir estando lejos de casa.

Facundo Defraia, por ejemplo, es el dueño de Boludo, en Minneapolis. Desde que comenzó a cocinar, Facundo visualizó su primer restaurante como un local de empanadas y pizzas. En los 80 su padre trabajaba en una zapatería de la calle Florida. Defraia lo acompañaba en las vacaciones y recuerda que todos los almuerzos eran “de dorapa” en pizzerías del centro porteño como Güerrín o Las Cuartetas. “Quise hacer eso mismo con Boludo”, cuenta. “Traer a las empanadas a Estados Unidos como una forma más de acercar nuestra cultura a este país. Sumarlas como producto a la comida callejera: son ideales por accesibilidad y precio. Y riquísimas”.

En Boludo, Defraia apuesta a la elaboración casera y a las recetas tradicionales, aunque para adaptarse al paladar local (y a su propio gusto) agrega bastante picante a muchas de las preparaciones. En 2018, en Minneapolis, pocos sabían lo que era una empanada. Él se propuso desafiar a la clientela con un menú íntegramente en español y una atmósfera bien argentina, desde el nombre, hasta la música que sonaba en el lugar. Hoy va por su cuarto local y estima que el año que viene alcanzarán el millón de empanadas vendidas.

Claro que Boludo no es la única experiencia en comercio de empanadas en los Estados Unidos. Desde Denver, tres locales al mando de Lorena Cantarovici anuncian que “absolutely nada beats María Empanada”. El negocio de esta argentina arrancó en el garage de una casa y hoy factura 2.5 millones de dólares anuales. Cantarovici ganó el premio como “Empresaria de Pequeños Negocios del Año 2017″ en representación de Colorado, y pudo entrevistarse con la vicepresidenta Kamala Harris.

La presencia latina -y especialmente argentina- en Miami no sorprende, por eso los emprendedores deben ofrecer productos que se destaquen para hacer crecer sus negocios, como hicieron Maite Dalponte y Federico Terán en su Empanadas Grill by Maite & Fede, vendiendo la típica empanada de su Tucumán natal, lugar al que (por integrar una familia numerosa), todavía no pudieron regresar desde que emigraron en 2001.

Otros casos exitosos en Norteamérica son los de Criollas Baked (en Nueva York, al mando de un exodontólogo); Made in Argentina, en Las Vegas (con su estrella, la empanada de chilli habanero), y 5411 en Houston y Chicago.

Con acento europeo
Después de pasar por cocinas de categoría en Argentina y Europa, y tras el cierre del restaurante por el que llegaron a trabajar a Oslo, Nicolás Peranic y Romina Yanarello comenzaron a ganarse el sustento cocinando en su casa y vendiendo desde allí. Arrancaron con pedidos semanales de 20 docenas de empanadas. Ahora tienen su local, De mi tierra, y venden 15.000 empanadas por mes. “En Noruega la cocina argentina no es muy popular, pero nuestros clientes encontraron en la empanada un producto innovador. Se adapta a eventos entre amigos, a una reunión de trabajo o un festival de música al aire libre. Pueden ser un snack al paso, un almuerzo liviano o una cena al plato”, dice Yanarello.

Los que ofician de representantes de la empanada argentina en el mundo coinciden en que la fórmula masa-relleno puede moldearse a las posibilidades de cada lugar. “Acá nos divertimos creando nuevos sabores todos los meses y buscamos fusionar la cocina argentina con la noruega. Hemos hecho empanadas de salmón y langostinos, de cordero y arándanos silvestres, o con variedad de hongos. Lo que nos importa a la hora de trabajar es utilizar productos locales”, aseguran Nicolás y Romina.

A los nórdicos se suma el trabajo de Gonzalo Wolfsohn y Luciano Giacosa en Dinamarca, con Gorda, uno de los sitios de moda de Copenhague. Si bien en la actualidad la carta ofrece distintos platos latinoamericanos, fueron las empanadas las que iniciaron el negocio, como alternativa a las propuestas usuales de la gastronomía de esa ciudad.

Mariano Najles y Diego Rojas son tucumanos: podría pensarse que llevan las empanadas en su ADN. Sin embargo, instalados en Barcelona, la apuesta al negocio les valió varias reflexiones previas. “En 2011 Diego me comentó la idea pero para mí las empanadas eran un producto demasiado étnico, de nicho argentino”, recuerda Najles. Lo que sí le sonaba prometedor era la posibilidad de explotar el take away y el delivery. Querían pensar en grande, ya se imaginaban como una franquicia. Para arrancar, lo primero que hicieron fue animarse a deconstruir la empanada: la tucumana, cortada a cuchillo y bien jugosa no era tan aceptada (aunque a ellos les encantara). A los españoles les resultaban incómodas. Después, encargaron estudios de mercado que fueron auspiciosos: las empanadas parecían ser aún más fáciles para trasladar que las pizzas y hamburguesas, los productos de delivery por excelencia.

“Otro estudio que me hizo pensar mucho en que la empanada podría dejar de ser un producto étnico y pasar a ser uno mainstream fue el que la comparaba con el caso del sushi, que de ser una comida exótica pasó a tener presencia en todas las ciudades, con recetas aggiornadas, incluso en tiendas como envasados. Con ese caso testigo nos terminamos de convencer”, dice Mariano. El sueño de la franquicia finalmente se hizo realidad. Hoy Las Muns tiene más de 40 locales en España, 3 en Portugal, 2 en Andorra y abrirán en Italia en enero. Terminarán 2023 con 3 millones de empanadas vendidas en el año. Pero, aunque se convirtieron en una industria, conservan criterios artesanales y lo destacan: “El repulgue es a mano, eso no cambió. Es la forma de mantenerlas cerradas, de no generar un efecto de falta de relleno y, además, de mostrar que es un producto hecho con el corazón”, comentan.

Chango, que comenzó en el típico Borough Market en Londres, es otro de los lugares europeos en los que conseguir empanadas argentinas. Venden 70.000 unidades por mes y termina este año con diez locales en Inglaterra.

En París, por su parte, Mariel Benítez tiene siete locales en los que ofrece empanadas. Una particularidad, asociada a la ciudad francesa en la que se radica, es que todos los negocios tienen un nombre distinto, a pesar de que las propuestas son similares. En Francia se valora lo único, y Benítez no quiso convertir su vocación ni en una franquicia ni en una cadena.

No tan lejos de allí, en Bélgica, la experiencia de Leonardo Grimberg es distinta: es el dueño de Panadas Factory, fábrica que distribuye a supermercados, cadenas de comida y restaurantes, pero sin marca propia. Y, obviamente, también hay representación en las tierras de la reina Máxima: las empanadas de Baires, en Ámsterdam, llevan los nombres de distintos barrios porteños.

Para instalarse como negocio en Praga, los socios de Malá Argenta surfearon la pandemia con delivery de producto congelado. Señalan que debieron aprender el idioma para derribar el techo de clientes británicos y latinos que tenían al comienzo, y hoy los locales representan el 60% de su clientela. En esa misma ciudad, también La Paisanita promete empanadas que te hacen “agua la boca”.

En Croacia, son los muchachos de Morfar, en la ciudad marítima de Split, quienes nos representan. Es un caso singular: no vienen del mundo de las cocinas. De hecho, jamás habían preparado empanadas. Fue un rebusque al que acudieron en pandemia, aprendiendo con tutoriales de Paulina Cocina y preguntando a sus madres. Pasaron de vender 30 empanadas diarias a 300. Tienen siete sabores diferentes y sumaron vinos y cervezas argentinos, fernet y dulces.

Otras latitudes
Las empanadas argentinas también están presentes en los países latinoamericanos. Un ejemplo es La Boca Parrilla, en Brasil, a 150 km de San Pablo (ahora el foco está puesto en las carnes, pero con las empanadas comenzaron a hacerse conocidos). También La Gourmet, en México, o Gregoria Cocina (en Chile, cuyo dueño, Federico Turín, llegó a Santiago con un puesto corporativo pero renunció para atender su pasión gastronómica). A pesar de la cercanía geográfica, imponer las empanadas como opción en las comidas para un pueblo arraigado culturalmente a su propia tradición culinaria fue difícil. Un trabajo de hormiga que terminó con una gran cartera de clientes, que incluye cadenas de supermercados.

Mariana Heeringa es la reina de la empanada en Australia. The South American Kitchen tiene siete puntos de venta en Sidney y es un proyecto familiar llevado adelante con su marido australiano. Ofrecen empanadas congeladas en dos tamaños: standard y de copetín.

De aquel lado del mundo también está Aye. El local ubicado en Wellington, Nueva Zelanda, propone en su menú empanadas artesanales, siempre recién horneadas.

En Asia existen preparaciones que podríamos equiparar a la empanada, como las gyosas japonesas, las jiaozi chinas o los mandu coreanos. Las argentinas ganan terreno tímidamente en restaurantes como La Posta (el lugar para comer carne en Jakarta, Indonesia), o Raíces y Cheempanada en Japón.

Efecto Mundial
Cada uno de estos emprendimientos tiene un vínculo diferente con el origen argentino de la empanada. Según Romina Yanarello, en De mi tierra trabajan también para promocionar nuestra cultura. “Algunas noches hacemos eventos alrededor de la carne y a la gente le encanta. Nos divertimos mucho haciendo este tipo de cosas ya que acerca a los locales más a nuestras raíces. Durante el Mundial decidimos sortear una camiseta entre nuestros clientes. El chico que ganó, un noruego, se puso la camiseta cada vez que vino a comprar durante ese mes”.

El gen futbolero es fundamental en Boludo: la llegada de Lionel Messi a Estados Unidos lo cambió todo y Defraia está por instalar un local de su pequeña cadena en Miami. “Desde que arribó a Estados Unidos es una locura lo que pasa con Argentina en todo el país. Ahora es común ver gente con la camiseta. Y un poco antes, el Mundial, también hizo estallar el local. Si bien está pensado para comer al paso, no nos privamos de pasar todos los partidos”. Como no podía ser de otra manera, entre sus siete variedades de empanadas incluyeron “la Messi”, que se convirtió en best seller: con pepperoni, mozzarella, reggianito, tomate y todo tipo de especias, sale siempre frita. “Alguna vez soñé con vivir de esto y lo logré. Mi sueño ahora es que la familia Messi pruebe nuestras pizzas y empanadas”, dice Defraia.

Aunque saben que Antonela Roccuzzo comía sus empanadas en el puesto del Camp Nou cuando Messi jugaba en Barcelona, el objetivo de Las Muns es despegarse del origen argentino. No por renegar de él, sino como una forma de transformar a las empanadas en productos de calidad que puedan competir con cualquier comida en el mundo, que sean referencia dentro del fast food universal (aclarando que se trata de comida rápida, pero sin que eso signifique basura o chatarra). Lo cierto es que con o sin bandera argentina en el packaging, estas delicias que caben en una mano se encuentran cada vez en más países. Son, quizás junto al vino y la carne, embajadoras de nuestra gastronomía.

Fuente: La Nacion
Autor: Cecilia Di Tirro

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Premios Impacto Positivo en la Sociedad Quiero a mi País
Premios Impacto Positivo en la Sociedad Quiero a mi País
Mira en VIVO la protesta del campo
El Presidente ratificó ante los movimientos sociales su idea de cambiar planes sociales por empleo
VIDEO: Argentina campeón: minuto a minuto, el día después de la selección tras vencer a Brasil en el Maracaná
VIDEO: El Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita es el más grande de América Latina
Seminario de Bitcoin VAULT
Archivo de Audios en notas
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
 - Mempo Giardinelli : Cartas a Cristina
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email