¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Sábado 22 de Marzo de 2025 - Hs
Edi Zunino tenía razón - por Silvio Santamarina
14-11
Ya está. Ahora que se publicaron todas las biografías y homenajes merecidísimos para despedir al respetado y querido periodista Edi Zunino, me siento liberado de reseñar su Currículum Vitae y también de intentar definirlo: varios colegas cumplieron la tarea, en tiempo y forma, con textos tan magistrales como emotivos, que invito a googlear, porque son imperdibles. Necesarios.

Ya está. Ahora que se publicaron todas las biografías y homenajes merecidísimos para despedir al respetado y querido periodista Edi Zunino, me siento liberado de reseñar su Currículum Vitae y también de intentar definirlo: varios colegas cumplieron la tarea, en tiempo y forma, con textos tan magistrales como emotivos, que invito a googlear, porque son imperdibles. Necesarios.

Tarde pero inseguro, llego a duras penas a entregar estos párrafos antes de que el Debate Presidencial lo nuble todo, con su chisporroteo confuso; tan confuso que solo se me ocurre que hubiera podido desenmarañarlo el mismísimo Edi. Pero ya no está para hacerlo con sus propias manos sobre el teclado. Solo nos queda especular con sus posibles conceptos, sus hipotéticas palabras filosas y brillantes, como un puñal de suburbio, esos que encandilaban a Borges.

Nos queda su sabiduría tanguera, que impregnaba el fraseo de sus artículos y de sus intervenciones orales en radio y tele. De ahora en más, tendremos que conformarnos con recurrir a la opinión de Edi pero en modo virtual, como si fuera nuestro íntimo ChatGPT, al que le cargamos mentalmente todos los dichos de Zunino que retiene nuestro archivo mental y sentimental. A partir de hoy, lo consultaremos como se invoca a un oráculo, para entender dónde y cómo estamos parados, cada vez que la Tierra tiembla.

Tango y tecnología, lo viejo y lo nuevo, la máquina de escribir y el periodismo de smartphone: esa mezcla era Edi, moderno para los clasicistas, pero clásico ante los modernosos. Siempre inasible, siempre rebelde. Así, contó su enfermedad en Instagram, como si fuera una historieta digital, donde dejó una foto genial y premonitoria: una especie de selfie con su rostro sonriente, pícaro, con unas alitas de neón de fondo, al estilo de los retratos que hacía Hermenegildo Sábat para despedir a los que se iban, pero dejaban su marca. Acaso era ese el sentido de aquel posteo: «Tranqui, me voy pero volveré, de alguna forma». Como recitaba Pichuco mientras retorcía el bandoneón: “Dicen que me fui del barrio… ¿Cuándo? ¡¿Pero cuándo?! Si siempre estoy llegando…”.

Parece que Edi apostó a la inmortalidad de la manera más humana, más humilde, menos estridente, más genuina y duradera. La idea, quizá, fue seguir viviendo en la impronta que él deja en todos los que lo conocimos, de cerca o de lejos. Y de eso me toca escribir en este momento.

Una de las cosas que me deja Edi es un último encargo editorial, el más difícil que me asignó en todos los años que trabajamos juntos. Jefe desafiante hasta el final -aunque ya no compartíamos redacciones-, me pidió un texto que todavía no pude terminar. Fue en una parrilla frente al canal América, en una cena de tres amigos y colegas: Edi, Rodis Recalt y yo. Ahí nos saludamos con un abrazo raro: ambos estábamos “enchufados”, con respectivos catéteres sobresaliendo del cuerpo, apenas disimulados por la ropa. Edi, por su quimio; yo, por mi diálisis e inminente trasplante renal. Rodis bromeó con que esta cena debía ser de camisolines blancos o celestes, como alusivo dress code. Yo busqué el chiste de comparar nuestro encuentro de catéteres con las conexiones entre los pitufones de la peli “Avatar” entre sí y con la Naturaleza. Edi captó rápido el tono ideal de aquella charla, y nos hizo reír toda la cena con metáforas y anécdotas médicas desopilantes. Su padre era médico y, cómo él, padeció un cáncer terminal.

En plena distensión, vino el encargo, como quien no quiere la cosa. Edi estaba arrancando con el audaz y saludable proyecto de registrar para un libro sus peripecias de salud y tratamiento, terminara como terminara. Y quería, generoso y creativo como siempre, incluir algunos relatos de terceros sobre sus propias experiencias límite con la enfermedad y -no dicho pero sugerido- la frontera con la muerte.

Me atajé ante la oferta, dudoso de poder y querer meterme en ese túnel narrativo por el que Edi se había animado a transitar. Editor experimentado, él me invitó al menos a considerarlo. Sin presiones. Nunca me pude sacar de la cabeza aquella misión. Nunca volví a ver a Edi en persona.

En los meses siguientes, intercambiamos muchos mensajes por WhatsApp, dándonos ánimo para afrontar nuestros respectivos tratamientos. (Él, nobleza obliga, más atento y solidario que yo.) Siempre con humor, nunca con quejas, al menos no de las amargas. Solo valía la ironía, y si era festiva, mejor. Así como escribía Edi: sobre un fondo oscuro “de hastío y de frío” (dice el tango) que él pintaba siempre que la realidad se pudría ante nuestros ojos, Edi nunca dejaba de aplicar alguna pincelada clara, luminosa, que indicara un camino de salida. Llorar, sí, pero nunca ahogarse en llanto: ese era el plan.

Contagiado de la peor pereza del periodismo tradicional, el de los cierres eternos y trituradores de carne, alargué más de la cuenta mi turno de sentarme a escribir el encargo, incluso meses después de mi venturoso trasplante. Pero la culpa me hacía redactar en la cabeza aquel relato imposible, día tras día.

Pensando en un texto que se acercara a la altura -o a la profundidad, estaba a ciegas- de lo que seguramente estaba escribiendo Edi, ensayé en mi mente algunos conceptos. Se me ocurrió contar mis cuatro despertares, en medio de la anestesia, cada vez que salí de los quirófanos. Suponía que esa módica estructura narrativa le gustaría a Edi (y a la genial, comprometida y entrañable Fernanda Villosio, encargada de editar aquel libro de emergencia, con destino de posteridad). A mí el truco me parecía útil para abordar con delicadeza el tema del límite entre la conciencia y la no conciencia, entre la vida y la muerte, entre el acá y el allá. “La noche boca arriba”, pensé, citando a Cortázar (que repetía a García Lorca), como argumento para venderle a Edi la idea.

Pero no. No me animé a zambullirme de nuevo, en plena recuperación, en las aguas oscuras de aquel verano en que casi no vi el sol. Es cierto que había cosas hermosas para contar, como el apoyo esencial de familia y amigos: fundamentalmente el de mi hermana, que fue la donante para mi trasplante. Pero yo sentía que no había, o al menos yo no encontraba, las palabras para nombrar tanta belleza humana, y a la vez tanta incertidumbre existencial.

Y así fui acumulando la deuda editorial con Edi, que no me reclamó nunca nada, en ninguno de sus mails de compañero de achaques traicioneros. Con el rabo entre las piernas por mi procrastinación, luego de varias semanas sin atreverme a mandarle un mensaje al editor Edi, solo me salió un breve WhatsApp preguntando por su estado de salud. No tuve respuesta. Algo rarísimo.

Quise imaginar que, como hacía poco lo habíamos visto todos en la tele de buen semblante, estaba algo cabreado conmigo por mi pereza periodística. Le gustaba chucearme de vez en cuando: incluso conservaba los mails en que alguna vez nos habíamos peleado, por estupideces administrativas de la profesión que hoy no valen nada. O más bien valen mucho, porque confirman la solidez de nuestra amistad al cabo del tiempo. Más allá del tiempo, siento hoy.

Digo que quise pensar lo mejor, aunque temía lo peor: esos dos tildes grisáceos como toda respuesta a mi mensaje auguraba tristeza. “Esto no termina bien”, pensé, citando mentalmente la frase que Edi usaba en las redacciones que compartimos, cada vez que se encarajinaba un cierre, o cada vez que se encarajinaba el país o el mundo.

Esa misma semana, casualidad nada casual, Fernanda Villosio me contó que Edi estaba de nuevo internado, y que intentaría ir a verlo. Y fue. Aunque Edi estaba casi permanentemente dormido, ocurrió un milagro de película, pero que en la vida real también sucede, solo cuando los protagonistas son seres tan mágicos como Edi y/o Fernanda. Edi abrió los ojos, le sonrió a su visita, y le extendió la mano para saludarla. Fin. Lo demás, que sucedió pocas horas más tarde, esa misma madrugada, ya salió en los diarios, como Edi merecía.

“Esto no termina bien”, volví a pensar apenas me enteré de la noticia. ¿Edi tenía razón? La verdad es que yo no estaba -ni nadie de los zuninistas- de ánimo para polemizar mentalmente con la filosofía Zunino, pero no pude evitar, durante ese día de duelo sorpresivo, ir dándole vuelta a aquella frase. Si pienso en la hermosa despedida que Fernanda logró, en nombre de todos sus colegas queridos, en la cuenta regresiva de los signos vitales de Edi, no puedo darle la razón a la sentencia que augura que “esto no termina bien”.

Pero si pienso mejor, es decir, en serio, tomándome el tiempo y el trabajo; si pienso “a lo Edi”, y le doy una vuelta de rosca más a la fórmula, creo que ahora lo entiendo. Finalmente. “Esto no termina bien”… ni mal. Ni bien ni mal: como la vida. No como las dicotomías idiotas o hipócritas que tanto lo irritaban a Edi. La cuestión es si hay belleza, incluyendo lo lindo y lo feo. No se trata tanto de un equilibrio moderado de balanza sajona, sino más bien de un revuelto sabroso, bastante agridulce, de ensaladera latina.

Ni bien ni mal: hermoso. Como ese saludo final que, en realidad, nunca termina. Recién empieza. Tenías razón, Edi.

Fuente: Newsweek
Autor: Silvio Santamarina

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email