¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Sábado 18 de Enero de 2025 - Hs
El drama del equilibrista en la cuerda floja
06-06
Por Carlos Pagni. Por primera vez un grupo numeroso de legisladores tomó la iniciativa en sentido contrario al que se impulsa desde la Casa Rosada.  

El gobierno de Javier Milei está llevando adelante un programa económico anclado, sobre todo, en un drástico ajuste fiscal. El miércoles a la madrugada la Cámara de Diputados, por amplísima mayoría, puso una gota de duda sobre la viabilidad de esa operación. Resolvió establecer una fórmula jubilatoria más equitativa que la que había adoptado, por decreto, el oficialismo. Esa decisión no es desdeñable desde el punto de vista cuantitativo. Pero su verdadera importancia radica en otros factores. Uno de ellos: por primera vez un grupo numeroso de legisladores tomó la iniciativa en un sentido contrario al que se impulsa desde la Casa Rosada. Es decir, se abre una duda acerca de quién es el titular de la política económica. El otro factor: esta novedad irrumpe en un momento en que el gabinete está sacudido por una inquietante crisis de gestión, originada en sus propias torpezas. Para un plan cuyo corazón se asienta en lo fiscal, se trata de problemas relevantes. Porque la tormenta es política y la política es el reino al que pertenece lo fiscal.

Conviene calibrar la decisión de los diputados en su justa dimensión. Sobre todo, porque fue acompañada por el kirchnerismo. Y, por razones más que valederas, kirchnerismo más jubilaciones siempre ha sido igual a desastre. Esto explica los esfuerzos de los radicales, encabezados por Rodrigo De Loredo, para no acordar un dictamen con el bloque que responde a la ex Presidente. Al comienzo, la bancada kirchnerista había impulsado un proyecto mucho más generoso, que significaba un costo de 2 puntos del PBI, según el cálculo de la Oficina de Control presupuestario del Congreso.

Los radicales, los republicanos de Miguel Pichetto y los legisladores de la Coalición Cívica que lidera Juan Manuel López, propusieron un dictamen propio, que es el que se votó. Los diputados kirchneristas corrigieron su propuesta original y elaboraron una casi idéntica a la de las otras bancadas opositoras. Pero, para demostrar que no se trataba de una componenda con Cristina Kirchner y los suyos, la UCR, los republicanos y la Coalición Cívica, la votaron en contra. Conclusión: el kirchnerismo debió levantar la mano por el proyecto ajeno. Esfuerzos tal vez vanos: es obvio que el oficialismo, integrado por los libertarios y el Pro, acusaron a los demás bloques de complotarse con el kirchnerismo en contra de la estabilidad económica.

El Presidente presentó el movimiento legislativo como “una trampa de Máximo Kirchner”. A pesar de que el propio Kirchner intentaba aclarar que la votación fue el resultado de un trabajo conjunto. La acusación de Milei puede ser ventajosa frente a la opinión pública. Pero nefasta para la percepción de los mercados: atribuye al líder de La Cámpora una capacidad que, al menos en este caso, no ha tenido, de dictar la política fiscal desde el Congreso. ¿Le convendrá a Milei que se piense de ese modo?

Sin embargo, la corrección de la ecuación que se votó el miércoles no es equivalente, ni mucho menos, a esas grandes tropelías que fueron la irresponsable moratoria decretada por Sergio Massa cuando era director de la Anses, o la estatización previsional ideada por Amado Boudou y dispuesta por Cristina Kirchner.

El miércoles a la madrugada se resolvió, en primer lugar, reparar a los jubilados por el recorte que realizó el Gobierno al no incorporar a su polinomio la inflación de enero. Significa que a la actualización de 12,6% decretado por la Casa Rosada se le agregó una de 8%. Además, se dispuso que los ajustes se regirán por el Índice de Precios al Consumidor. Habrá también una mejora anual equivalente al 50% de la diferencia entre la variación de los salarios y la variación de los precios. Y se fijó un haber mínimo equivalente al costo de la canasta básica total de bienes.

Los que aprobaron estos cambios, podrían esgrimir varios argumentos para defender la iniciativa. Por ejemplo, que la responsable del programa argentino en el FMI, Gita Gopinath, defendió que las jubilaciones no se retrasaran respecto de la inflación. También podrían alegar razones de equidad: un Gobierno que no quiso alterar los numerosos privilegios de los importadores de electrónicos de Tierra del Fuego no tendría mucha justificación para depositar el costo de las restricciones sobre las espaldas de los jubilados. Es verdad: los empresarios fueguinos, entre los que se destaca el primo del ministro de Economía, tendrían derechos adquiridos, que es la gran coartada de Milei para modificar su posición, que siempre fue contraria a ese régimen. Los ancianos, no tendrían la misma estabilidad en sus derechos. Hay que recordar que ellos se hacen cargo de, por lo menos, el 35% de ese peso. El recorte fue, entre diciembre y abril, del 33% promedio, según cálculos de Sudamericana Visión. Es decir, los jubilados han sido el blanco principal de la motosierra.

Existe otra razón por la cual los diputados podrían explicar su decisión. Aumentar los haberes jubilatorios es, en alguna medida, inocuo, porque Alberto Fernández los sometió a una dramática licuación: eran el 8% del PBI y pasaron a ser el 6%. La legendaria sensibilidad con “los abuelos”: otra leyenda urbana.

Estas excusas no significan que la corrección sea indiferente para el Tesoro. La ley sancionada este miércoles representa medio punto porcentual del PBI. Es cierto, todavía tiene que aprobarla el Senado. Pero sería rarísimo que no lo hiciera: ¿qué legislador pagaría el precio de no compensar a los ancianos? También es verdad que Javier Milei prometió vetar esta mejora. Sin embargo, el número con que fue aprobada hace imaginar que tal vez el Congreso cuente con los dos tercios necesarios para revertir ese veto.

La gravedad de lo ocurrido se debe también a que el sistema previsional presenta distorsiones escandalosas. Dicho de otro modo: lo más saludable sería que la mejora en las jubilaciones fuera parte de una reforma que elimine las aberraciones. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, publicó un llamativo cuadro estadístico sobre las pensiones por invalidez. En 2003 eran 79.581 y el año pasado fueron 1.215.548. Hubo provincias donde ese salto fue más enigmático. Entre Ríos, por ejemplo, pasó de tener 1895 prestaciones a 44.723. Corrientes fue de 2138 a 72.382. Y Chaco pasó de 4637 a 99.087. Es asombroso cómo la cantidad se mantuvo casi invariable durante los años de Mauricio Macri. Y aumentó sin cesar durante los del peronismo. Es el tan conocido poder taumatúrgico de Macri para evitar los dramas de salud de la población. En cambio, durante el kirchnerismo, parece haber ocurrido una guerra.

El problema que se oculta en estas cifras es que, cuando se hace política social con las asignaciones previsionales, se otorgan beneficios vitalicios cuyo costo fiscal sólo puede ser reducido a través de una licuación.

Toda esta aritmética es menos corrosiva para los intereses del Gobierno que el mensaje político que emitió el Congreso. Desde 2021 y, sobre todo, desde 2023, la política perdió la organización que había tenido desde 2008. Como demuestra esta misma reforma en el cálculo de las jubilaciones, es muy difícil determinar dónde empieza y termina el oficialismo y dónde empieza y termina la oposición. Esas dos categorías son inciertas. La consecuencia es, si se admiten términos muy elementales, que no está claro quién fija el rumbo de la nave. Quién conduce el país. Es una pregunta siempre incómoda. Pero que puede ser gravísima cuando el éxito de una administración depende de su capacidad de intervención en el frente fiscal.

Los legisladores que aprobaron la iniciativa previsional instalaron esta incógnita en primer plano. El Gobierno todavía no pudo sacar una ley a favor, la Ley Bases, y ya comenzó a navegar, con superior velocidad, una ley en contra. El sueño de Milei se enfrenta con el de Cristina Kirchner. Ella había imaginado, en febrero, un frente parlamentario que repartiera entre las provincias los impuestos no coparticipables, repusiera el fondo sojero y asignara otra vez el Incentivo Docente. No lo consiguió. Pero obtuvo esa satisfacción en el tratamiento de las jubilaciones. La secuencia fue perniciosa: los radicales que promovieron la corrección a la fórmula no prefieron que la Ley Bases se empantanaría en el Senado y terminaron poniendo un palo en la rueda del oficialismo antes de que rindiera fruto su colaboración inicial. Son los dramas de hacer equilibrio en la cuerda floja.

Este antecedente es muy poco auspicioso. Se integra, además, a un cuadro de creciente complejidad. Muchos especialistas miran con preocupación los movimientos del mercado cambiario. Entienden que, en su primera etapa, el plan de Luis Caputo redujo la brecha cambiaria. Suspendió la emisión y los pesos disponibles para el público eran demandados porque los bienes y servicios se habían encarecido por la inflación. Esa necesidad de pesos habría comenzado a decaer. Y el Banco Central sigue emitiendo para comprar dólares a los exportadores. Para que esos pesos menos apetecibles no vayan hacia el dólar, sostienen esos expertos, debería haber una tasa de interés mucho más elevada que la actual. O un incremento de la confianza del mercado.

 

El desafío del Congreso y las tarifas

Milei cuenta con una adhesión considerable. Y estable. Pero los agentes económicos más decisivos comienzan a hacerse preguntas. Pasó el 25 de mayo y la Ley Bases, que no fracasó, sigue sin salir. El Congreso se muestra activo para aprobar proyectos contrarios al programa oficial. Y el gabinete es un desorden. La confianza de empresarios y operadores financieros se reblandece. Los bonos pierden valor. Y el dólar paralelo suelta, de a poco, amarras. Este es el contexto en el que algunos profesionales, como Nicolás Dujovne, recomiendan definir un programa monetario y cambiario. Traducido: levantar el cepo. Antes de que la divergencia entre las cotizaciones del dólar se agudice y sea mucho más difícil liberalizar.

Milei y su equipo tiemblan ante esa decisión. Temen poner el riesgo su capital más valioso, la caída de la inflación. De todos modos, ese logro está, en alguna medida, amenazado. Luis Caputo postergó el ajuste de tarifas de los servicios públicos para que no presionaran sobre el índice de precios. Pero, con la llegada del invierno y el aumento del consumo, el costo fiscal de esa procrastinación se vuelve más pesado.

Esta es la razón por la cual, ayer se publicaron en el Boletín Oficial los nuevos aumentos de tarifas. O recortes de subsidios. Siempre hay que recordarlo: quien quiera alcanzar el equilibrio fiscal debe atacar el problema de las jubilaciones y de las subvenciones energéticas. Todo lo demás es tangencial. Las resoluciones informaron que para los consumidores del segmento N2, de ingresos bajos, el subsidio será el 71% del precio mayorista del gas y la distribución que pagan los consumidores más acomodados. Esos usuarios de mejores ingresos pagarán el costo total que determine el Gobierno. Y para el sector N3 de ingresos medios, del 55%. Los pisos de consumo también se modificaron. A los usuarios que no tienen suministro de gas, del segmento N2, se les cobrará el costo del sector N1 a partir de un piso de consumo de 700 Kw/h. A los del grupo N3, de 500 Kw/h. Para los que tienen suministro de gas esos mínimos se redujeron respecto de los que se habían fijado en febrero y ahora son de 350 y 250 Kw/h. Conclusión: se trata de una multiplicación del precio actual por 10, si se tiene en cuenta el ajuste del margen de distribución, que ya se había dispuesto.

El ministro de Economía debe hacer frente a dos dificultades en este campo. Primera: no haber tenido en cuenta el impacto de la devaluación sobre los costos mayoristas, que están casi todos dolarizados. Una advertencia casi solitaria del experto Daniel Gerold, durante toda la segunda mitad del año pasado. El otro inconveniente: no haber calculado con rigor el impacto que tendría en la tarifa final el gran incremento, justificado desde el punto de vista técnico, que se asignó en febrero pasado a las tarifas de transporte de gas y electricidad, y distribución de electricidad, en este último rubro para Edenor y Edesur.

El mayor costo de la electricidad impacta sobre una economía muy castigada. El Indec informó que la industria se derrumbó 15,4% y la construcción 32% en lo que va del año. Por su parte, Alfonso Prat-Gay destacó una brutal caída de la recaudación del impuesto al cheque: 25% real en mayo: superior a la del colapso de la pandemia. Prat-Gay destaca que ese impuesto es el que mejor adelanta los números de actividad que se publican dos meses más tarde. Por eso él habla de que la Argentina se sumerge en una hiperrecesión.

Sobre este áspero paisaje trabaja el esmeril de la política. El jefe de Gabinete Nicolás Posse fue despedido por una razón principal: las recriminaciones a Silvestre Sívori, el jefe de la AFI, por espiar al resto del gabinete. Sobre todo, al decisivo Santiago Caputo. Sívori, por supuesto, lo niega. Ahora el espionaje quedó en manos del propio Caputo, quien hizo designar en esa agencia a su amigo Sergio Neiffert. Se trata de un técnico mecánico, sin experiencia alguna en la delicada materia que debe gestionar. Caputo confía en él porque fue amigo de su padre, el escribano Claudio Caputo. A la vez, Claudio Caputo conoció a Neiffert hacia 1997, en el partido de Malvinas Argentinas, donde el nuevo jefe de los espías colaboraba con el intendente Jesús Cariglino. La escribanía Caputo, donde trabajaba como cadete Santiago, ahora Mago del Kremlin, se acercó a ese suburbio para una operación de escrituración de 12 lotes de Mirgor, la compañía de su primo Nicolás Caputo, uno de los reyes de Tierra del Fuego. Quedaban en el kilómetro 34,5 de Panamericana. Cuando hubo que conseguir de la Municipalidad las autorizaciones para unificar esos terrenos aparecieron las sorpresas. Pedidos que mejor no recordar. Claudio Caputo fue también clave para el aprovechamiento de 64 hectáreas que Malvinas obtuvo del Ejército. En ese ambiente operaba Neiffert, quien hasta ayer era representante del Poder Ejecutivo en la agencia que regula la cuenca del Riachuelo. Allí el nuevo titular de la AFI presentó un curriculum cuya primera línea consigna: “Amplia experiencia en gestión de recursos, tanto en ámbitos privados como públicos”. Cuánto que aprender. Santiago Caputo promete ante sus íntimos compensar las eventuales deficiencias que pueda presentar Neiffert incorporando al Gobierno a antiguos colaboradores formados, es un modo de decir, por Antonio Stiuso.

Excentricidades de este tipo son las que estallaron en el Ministerio de Capital Humano. Allí Sandra Pettovello, que carece también experiencia en el área que debe conducir, siguiendo los consejos de la abogada Leila Gianni. Entre esas recomendaciones estuvo disimular la demora en el reparto de alimentos acusando al responsable del área, Pablo De la Torre, de tercerizar contrataciones de personal a través de una organización internacional. Gianni corrió un velo: en toda la administración se ha recurrido a ese procedimiento, heredado de muchas gestiones anteriores. En el caso de Capital Humano, el método habría sido autorizado por la propia Pettovello.

El daño que Pettovello le hizo a su propia gestión es más grave porque trascendieron los antecedentes de Gianni. Militante fervorosa de La Cámpora, fue funcionaria del gobierno de Alberto Fernández. Durante esos años estuvo en pareja con Alberto De Maio, responsable de compras y administración del área de Desarrollo Social. Es decir, de la oficina que realizaba las adquisiciones que ella ahora denuncia como irregulares, engalanada con una gorra de Las Fuerzas del Cielo. Todo merecería ser parte de un libreto de Hugo Sofovich para Alberto Olmedo. Si no fuera porque sobre estas extravagancias se montó una denuncia de Juan Grabois, que dio lugar a una causa iniciada por Sebastián Casanello. La ministra, a instancias de la mutante Gianni, apeló las medidas de Casanello, reclamando un plan de distribución de mercaderías. El miércoles la Cámara Federal le dio la razón al juez.

No es la primera vez que Pettovello incurre, llevada por la audaz Gianni, en un desaguisado judicial. Como consignó en su cuenta de X el diputado Juan Manuel Valdés, en diciembre la ministra y su abogada denunció irregularidades en la adquisición de medicamentos y suspendieron su suministro a pacientes oncológicos. El juez Julián Ercolini analizó el caso y dio por inconsistente la denuncia. Pero la interrupción de esos tratamientos puede dar ahora lugar a imputaciones penales por abandono de persona.

Este penoso anecdotario oculta el desacierto principal. Para hacer marketing fiscal, Milei acumuló tres mega ministerios bajo un mismo techo. Y puso al frente a una amiga, de su máxima confianza, pero sin el menor conocimiento de la estructura del Estado. Pettovello está al borde de su resistencia emocional. Es comprensible. En su situación, hasta alguien con la experiencia de Vicente Saadi estaría estresado. Problemas que ya no se resuelven con el recurso de agitar el comprensible rencor contra la casta. O insultar al enemigo que corresponde cada día.

Fuente:
Autor: Carlos Pagni

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email