¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Miercoles 15 de Enero de 2025 - Hs
Mucho más que un golpe al equilibrio fiscal
07-06
Por Claudio Jacquelin. Lo que de verdad resulta alarmante para los inversores (también debería serlo para el Gobierno) es que la reforma previsional sirvió para unir a una oposición fragmentada

Un análisis lineal de la reacción negativa de los mercados y de la caída de la confianza en el país remite de forma automática a la aprobación (por abrumadora mayoría) de la reforma previsional en la Cámara de Diputados, aún sin haber superado el estatus de proyecto para convertirse en ley. Una simplificación que no impide advertir problemas más graves.

Lo más inquietante de esa media sanción no es lo que surge a primera vista: el costo de casi medio punto del PBI que, de sancionarse, podría implicar la actualización de las jubilaciones con la consecuente amenaza para el equilibrio fiscal y la estabilización de las variables. Aunque sean dos indicadores que, además de ser metas centrales, son también los logros que esgrime el Gobierno en el balance de sus primeros seis meses de gestión frente a las críticas que recibe por diferentes razones. No solo de índole política o ideológica, sino de resultados.

Lo que de verdad resulta alarmante para inversores, economistas, analistas y aliados políticos (también debería serlo para el Gobierno) es que la reforma previsional sirvió para unir (al menos circunstancialmente) y empoderar a una oposición fragmentada, que parecía destinada a permanecer a la defensiva y limitada, cuanto mucho, a obstruir. El avance de anteayer refuerza las limitaciones del Gobierno para convertir en hechos sus planes de reforma radical. Y ni hablar de lograr que sean sustentables. Vencer sin convencer puede durar muy poco.

El Fondo Monetario Internacional, que monitorea la situación nacional mucho más allá del plano económico-financiero, subrayó la relevancia de esa fragilidad, al manifestar, a través de su vocera Julie Kozack (experta en el caso argentino), que “sigue siendo fundamental trabajar para ampliar el apoyo político a la estabilización y reforma macroeconómica”. Después de otra prueba reprobada, el subtexto del mensaje escrito por el FMI en el boletín de calificaciones de Milei dice: “Debes mejorar”.

Tanto para los dirigentes políticos como para los inversores tienen mucha lógica. “Cuando se junta la oposición en el Congreso y mucho más si alcanza los dos tercios, cualquier gobierno tiene un problema grave, porque hasta se le restringe la capacidad de vetar. Por eso, el Presidente ahora tiene que preocuparse de verdad y ocuparse de construir un apoyo sólido de más de un tercio de los diputados para que no se le limite hasta ese atributo de última instancia”, advierte una experimentada diputada de la oposición dialoguista, que tuvo la experiencia de ser gobierno en minoría en el Congreso.

Pasar del sueño de reunir mayorías para sacar leyes reformistas a la dura realidad de necesitar una minoría mínima para evitar la entrada en vigor de normas en sentido opuesto puede resultar pesadillesco. Tal vez, sea el momento de admitir que en algunos ámbitos, como el Congreso, manda más el número que la fe de “las fuerzas del cielo”.

La avanzada conjunta de 160 diputados de bancadas que hasta hace nada hacían todo lo posible por diferenciarse y la defección de casi una veintena de opositores dialoguistas expresa un cambio sustancial de la dinámica política vigente desde que Javier Miler llegó a la Presidencia. De la dificultad para sacar al menos una sola ley propia el Gobierno pasó a enfrentar la muy probable sanción de una ley impuesta por los opositores. Una novedad que no terminaría donde empezó.

Para sumar complejidades, en estas horas los oficialistas (pocos) que entienden de política empiezan a preguntarse si será conveniente seguir agitando el fantasma del veto, cuando corren el riesgo cierto de que la Cámara de Diputados vuelva a reunir dos tercios para insistir con la ley. De un problema fiscal se estaría yendo a un choque institucional. De allí a un riesgo para la gobernabilidad habría un suspiro.

Como bien señala el sociólogo y consultor Luis Costa, “el secreto del poder es evitar su uso efectivo. Esto significa lograr que la amenaza influya en la acción de los demás. El uso del poder real, es decir, de la fuerza, es el fracaso del objetivo de que otros hagan lo que uno pretende. Milei parece más cómodo en el uso de la fuerza que en la amenaza, y eso tiene consecuencias administrativas porque ya nadie acciona”. Si al fantasma le sacan la sábana y solo aparece un niño gruñón se acaba el miedo.

 

El tabú vencido

Bajo esa perspectiva adquiere más relevancia lo ocurrido con la reforma previsional en la Cámara de Diputados. “El radicalismo ya venció el tabú a que se lo vea votando al lado del kirchnerismo y el kirchnerismo bajó la pretensión de imponer sus proyectos maximalistas y demostró que está dispuesto a ceder para conseguir resultados. No es un buen escenario. Más cuando está pendiente el tratamiento de la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la ley de financiamiento universitario, que podrían imponer con esta unión transitoria. Si eso ocurriera, el Gobierno vería esfumarse el recorte del gasto que hizo hasta acá”, advierte con extrema preocupación una de las figuras de Pro en Diputados.

No es la única luz amarilla tirando a naranja. El diputado subraya que su partido y su bloque (que anteayer por primera vez tuvo ausencias notorias) están decididos “a bancar lo necesario para que el Gobierno tenga éxito en lo económico”, aunque advierte que no falta mucho para que el macrismo empiece a plantear cuestionamientos en otros rubros de la (no) gestión mileísta.

Para eso esperan que se sancione la Ley de Bases que el Senado tiene previsto aprobar en general y modificar en particular la semana próxima. Aunque todas las previsiones dejaron de ser certezas después de lo ocurrido anteayer. Algunos no descartan la posibilidad de que antes de esa crucial iniciativa oficial los senadores sancionen la actualización de las jubilaciones aprobada en Diputados. Sería una doble derrota.

En política no dominan las casualidades (aunque nunca faltan). Los hechos de estos días exponen una suma de causalidades. Difícilmente los opositores derrotados se hubieran animado a enfrentarse a un gobierno y un presidente que, según la mayoría de las encuestas, mantenía el apoyo de algo más de la mitad de los argentinos, si no hubieran encontrado causas aparentemente nobles, justificaciones atendibles y una ventana de oportunidad abierta por errores no forzados del oficialismo.

La defensa de los ingresos de los jubilados siempre resulta un motivo noble para ser defendido hasta por los mismos que cuando fueron gobierno licuaron catastróficamente sus ingresos, como lo hizo la cuarta administración kirchnerista. Pero mucho más viable es esa defensa cuando asoma el argumento incontrastable de que más de un tercio del ajuste del que se jacta el Gobierno no lo haya pagado la casta, como prometía, sino que lo solventaron los por todos bienqueridos y siempre maltratados “abuelos”. Todos pueden esperar, pero menos los que tienen pocos años por delante, que desde hace años son obligados a ejercer la paciencia eterna. Toda causa necesita hechos que la sustenten.

Aun así, difícilmente hubieran encontrado los opositores un terreno tan allanado sino hubiera sucedido el escándalo de las cinco mil toneladas de alimentos sin distribuir, que con el paso de los días en lugar de esclarecerse no dejó de complicarse, de sumar tropiezos y de revelar escándalos hasta caer en un pozo oscuro cuyo fondo resulta insondable.

Un claro ejemplo es la salida de funcionarios de alto rango del megaministerio de Capital Humano, que conduce la ahora miniaturizada ministra Sandra Pettovello, de la que el Presidente se ve obligado a convertirse en su escudero, a causa de los daños autoinflingidos, los dardos externos y el fuego amigo que sale de la cima del poder mismo.

Los despedidos no se fueron sólo por no haber gestionado bien, sino que se fueron acusados por los propios de cometer irregularidades, como cobrar sobresueldos por contratos con organismo multilaterales y entes cooperativos, que luego se comprobó no eran casos aislados.

Por el contrario, ya se sabe que ese viejísimo modus operandi para eludir restricciones administrativas y pagar mejores salarios, subsistió avalado desde lo alto de un gobierno cuyos funcionarios venían por el bronce (no por la plata) a terminar con privilegios y opacidades.

Lo interesante es que, según fuentes oficialistas, en algunos casos no se pagaron sobresueldos sino que esa fue la vía rápida para que funcionarios de áreas claves tuvieran ingresos, dado que su nombramiento no había sido efectivizado por demoras en la gestión. El recuerdo del exjefe de Gabinete Nicolás Posse es imborrable. Su sucesor, Guillermo Francos, se quejaba hace 72 horas de que había pasado buena parte del día firmando designaciones atrasadas.

Así, sin solución de continuidad, se pasó del indignante no reparto y no compra de comida (mientras había aumentado la pobreza y la indigencia por la inflación y la recesión) a la instalación de sospechas de corrupción en el ministerio que debe ocuparse de los más necesitados y sobre el cual el propio Milei ha dicho que no rige la máxima de su gobierno: “No hay plata”.

A quienes siguen de cerca la gestión mileísta no les resultó extraño (tanto que pasó casi inadvertido) que los responsables del scouting para encontrar reemplazante al desplazado y silente (por ahora) exsecretario de Niñez, Infancia y Familia Pablo de la Torre, hayan recibido tantos rechazos. Si a la administración le faltaban recursos en cantidad y calidad desde el comienzo, el paso del tiempo solo profundiza la escasez. A los malostratos, la falta de respaldo y orientación clara y la ausencia de recursos se le acaban de agregar acusaciones y denuncia penales. Los incentivos laborales brillan por su ausencia. Los estímulos para no subirse o bajarse crecen.

Para peor, el escándalo de los alimentos se produjo en los días previos de la colecta anual de Cáritas, el respetado brazo asistencial de la Iglesia Católica, cuyos directivos han estado en todos los medios para solicitar colaboración.

“Tuvimos que aumentar el pedido de donación de alimentos, porque sin la ayuda de privados no alcanza”, expresó la directora de Cáritas, Sofía Zadaro. Peor aún, para obtener el insuficiente aporte estatal debieron hacer reiterados reclamos al Gobierno porque las respuestas se demoraban, como lo admitió el obispo auxiliar de Buenos Aires, Gustavo Carrara.

Está claro que los problemas de gestión se suman a una relación conflictiva con la iglesia que se referencia en el papa Bergoglio. La colecta, que se hará entre mañana y pasado en todo el país, fue lanzada bajo el lema “Tu solidaridad es esperanza”, en una continuidad de la premisa papal “Nadie se salva solo”. Nada más antagónico del credo mileísta que reza “el individualismo es el camino”. El Gobierno sigue sumando oposiciones.

En este contexto a nadie puede extrañar que los mercados hayan reaccionado negativamente. Sin haber llegado a ser ley, la media sanción de la reforma jubilatoria implicó mucho más que un tiro al tan deseado y demandado equilibrio fiscal. Otro rayón al plan maestro del Gobierno.

 

Por Claudio Jacquelin
Ilustración: Alfredo Sábat

Fuente:
Autor: Claudio Jacquelin

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email