¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Domingo 20 de Abril de 2025 - Hs
Crece la ludopatía en adolescentes y advierten que apuestan a edades cada vez más tempranas
02-07
Por Maria Eugenia Cazeneuve. Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires analizó las cifras detrás del furor de las plataformas de juego online. Las causas de un fenómeno que preocupa a los padres, las escuelas y los especialistas en salud mental

Apostar no es un juego de chicos. En Argentina, está prohibida la participación de menores de 18 años en plataformas de apuestas online, al igual que en casinos o bingos. Sin embargo, la ludopatía crece a edades cada vez más tempranas y los especialistas en salud mental advierten sobre los riesgos de la adicción al juego, especialmente entre los adolescentes, un grupo vulnerable que se encuentra en plena etapa de desarrollo emocional y cognitivo.

Las cifras son contundentes: el 8,29% de los argentinos apostó online en algún momento de su vida, cifra que se eleva al 12,5% en jóvenes de entre 15 y 24 años, y alcanza el 15,5% en el grupo de 25 a 34 años, según un reciente informe presentado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

La ludopatía es un trastorno psicológico que se caracteriza por la compulsión a apostar y afecta significativamente la vida personal, familiar, académica, laboral y económica de quienes la padecen. Como en toda adicción, el apostador eleva su propio umbral de tolerancia al estímulo, por eso siente que necesita cada vez más tiempo y dinero en el juego para evitar los síntomas de abstinencia.

“Los juegos y las casas de apuestas figuran entre las actividades de entretenimiento más populares y de mayor desarrollo en el mundo. Este fervor por jugar se manifiesta particularmente en los países de América Latina, donde el negoció se potenció al aumentar sustancialmente el nivel de conectividad a partir de la pandemia″, señaló a Infobae el defensor adjunto bonaerense Walter Martello, director del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos y coordinador del documento “Ludopatía en jóvenes”, realizado tras la solicitud de la asociación civil “Pensando en Generar Políticas Públicas”.

El informe señala que, históricamente, los jugadores patológicos eran en su mayoría adultos mayores de 45 años que apostaban para ganar dinero o recuperar pérdidas, en lugares físicos, como hipódromos o casinos. Actualmente, la modalidad de juego virtual impulsó un cambio del perfil del jugador hacia jóvenes de 15 a 35 años, muchos de ellos estudiantes secundarios o universitarios, que pasan largas horas en plataformas online.

El documento de la Defensoría -que interpreta y agrega información a un relevamiento realizado por Ibope que abarcó a 10.018 apostadores en Argentina- muestra que las apuestas online son más habituales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un 9,07% de incidencia comparado con el 7,46% en otras regiones del país.

En términos de preferencia, el 41,2% de los apostadores elige el fútbol como su opción principal, seguido por los bingos (37%) y el boxeo (16,8%). El informe postula que esta inclinación por el fútbol está vinculada a la fuerte presencia de patrocinadores de apuestas en el ámbito deportivo, donde, por ejemplo, el 28% de los equipos de Primera División en Argentina llevan en sus camisetas publicidad de casas de apuestas, según detalla el documento.

 

Por qué crece la ludopatía en adolescentes y jóvenes

“La ludopatía infantil, juvenil o juego patológico en niños, es una adicción al juego en personas menores de edad. Al igual que los adultos, se manifiesta con comportamientos compulsivos alrededor de los juegos de azar, videojuegos o apuestas en línea, entre otros. El inconveniente central es que la idea de juego es inherente a la infancia y eso hace que, tras un halo de simple e inocente diversión, se encuentren peligros muy significativos”, destacó en Infobae el médico psiquiatra y neurólogo Enrique de Rosa Alabaster.

En tanto, el médico psiquiatra Federico Pavlovsky destacó en una nota en Infobae que “la ludopatía, en su vertiente clásica como las apuestas en el casino o de caballos sigue existiendo, pero se ha producido un desplazamiento hacia las apuestas online en todo el mundo debido al auge tecnológico, la inteligencia artificial, la publicidad y las plataformas que potencian el problema”.

Además de analizar las causas del crecimiento de la adicción al juego en adolescentes, vale aclarar que la lucha contra la ludopatía implica múltiples aristas, una de ellas es el control y penalización de los sitios de juegos clandestinos que, al no adecuarse a la legislación, no cumplen con la normativa de verificación de identidad y edad, por lo que terminan convirtiéndose en un refugio para los adolescentes apostadores.

La diferencia fundamental a la hora de diferenciar un sitio ilegal de uno legal es el dominio. Los sitios legales son todos aquellas plataformas que terminan en bet.ar Además, por ley, las plataformas legales de apuestas no permiten la participación de menores de 18 años. “Si bien el juego está prohibido para menores de 18 , las continuas invitaciones que reciben vía mensajería o mensaje directos los invitan a incluirse en esta problemática que es de muy difícil rastreo y es muy difícil para persecución legal”, advierte Martello.

La ludopatía es una adicción y debe tratarse como tal. En ese sentido, recientemente la Ciudad de Buenos Aires anunció una serie de medidas para proteger la salud mental de los niños y adolescentes. Desde el 24 de junio cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas e implementó medidas educativas, de salud y legislativas.

Además, el Gobierno porteño intimó influencers y famosos que a través de redes sociales promocionan plataformas de apuestas online. A través de la Lotería de Buenos Aires (LOTBA), envió cartas documento a conocidos usuarios de redes sociales, actores y celebrities que frecuentemente invitan a sus seguidores a realizar apuestas, usualmente vinculadas a partidos de fútbol u otros eventos deportivos.

Se les instó a cesar estas promociones bajo la advertencia de acciones legales, al considerar que podrían ser partícipes del delito señalado en el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación.

“Tanto la pandemia, como el mayor nivel de conectividad en jóvenes con teléfonos inteligentes y la posibilidad de acceder a billeteras virtuales a partir de los 12 o 13 años, marcó un cambio en la modalidad de las apostadores: ya no ser necesario concurrir una sala de apuestas para realizarlas -detalla Martello- por otro lado, los influencers en las redes sociales, quienes se dirigen a los menores y promueven ganancias que nunca van a ser tales, son todas condiciones que generan un círculo de condiciones para el desarrollo de esta verdadera epidemia”.

El inicio en las apuestas a cada vez edades más tempranas es un fenómeno global. “En España, el perfil del jugador de apuestas que accede a centros de tratamiento de rehabilitación cambió radicalmente en tan sólo una década. “Las últimas estadísticas oficiales de ese país europeo muestran que mayoritariamente son varones de 20 años enganchados a las apuestas deportivas en línea o a los rascas de la ONCE (lotería instantánea)”, señala el informe de la Defensoría bonaerense.

En Argentina, más cifras muestran el alcance de la ludopatía: en cuanto a la frecuencia de juego: el 10,1% de los apostadores juega todos los días y el 11,3% lo hace entre cuatro a seis veces por semana.

En cuanto a los montos, más del 23% invierte cifras superiores a los $10.000 y el 3% gasta más de $100.000 en plataformas de apuestas. El mayor porcentaje de apostadores online (8,81%) se encuentra en los grupos de bajos ingresos, seguido por sectores medios y altos.

 

Estrategias para frenar la ludopatía infantil

Según indica Martello, España lleva adelante una de las estrategias más eficientes para combatir la ludopatía: “Prohibió el sponsoreo en equipos de fútbol y en todos los eventos deportivos, la imposibilidad de difundir mensajes de influencers y personajes públicos o dibujos animados inclusive, que puedan estar dirigidos a menores de edad. El país europeo , desarrolló un decreto muy ambicioso, pero que les está dando verdaderos resultados. Es el modelo a seguir”.

“Existen 14 proyectos de ley en la Cámara de Diputados de la Nación que buscan limitar y regular la publicidad que es la piedra fundamental. Tenemos que avanzar rápidamente teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de las apuestas, como ejemplo, solamente en el Mundial de Qatar movilizaron 35.000 millones de dólares, un 68% más que el mundial anterior, imaginemos lo que está ocurriendo con la Eurocopa o la Copa América”, dijo el director del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.

Martello, quien trabaja en un proyecto de ley provincial para regular aspectos vinculados a la publicidad en los sitios de juego legales, a la vez que coordina talleres de concientización en las escuelas y clubes deportivos bonaerenses, bajo el lema “Apostar no es un juego”. Desde su perspectiva, las estrategias públicas contra la ludopatía debe incluir legislación que regule los sistemas de alerta que las mismas páginas deberían incluir hacia los jugadores, con exclusión casi automática de que los hacen en forma continua y por determinados montos, obviamente las empresas de billeteras virtuales deberían establecer filtros y controles parentales más eficientes a la hora del acceso de los menores.

Fuente: Infobae
Autor: Maria Eugenia Cazeneuve

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email