MI VIDA ANTERIOR de Teresa Donato & Dennis Smith
Centro Cultural San Martín
10 años después de BOYSCOUT, Dennis Smith vuelve con su nuevo unipersonal.
El día en que muere Gal Costa, Mariana entra en trance. Gal la acompañó en sus momentos más difíciles durante el exilio. Francisco, su hijo, decide que debe conocer el pasado de su madre como oficial montonera. Hace casi 50 años que la muerte de su padre en combate, el posterior secuestro y liberación de su madre y el vínculo con un militar que los puso a salvo en Brasil y a quien su madre no denunció, le dan vueltas en la cabeza. Mientras la ve bailar despidiendo a Gal, completamente ida, Francisco entiende que debe pedirle a su madre que le cuente, de una vez por todas, su vida anterior.
Montonera, madre, desaparecida, sobreviviente. ¿Traidora o víctima?
¡ÚNICAS 6 FUNCIONES!
MARTES 29 DE OCTUBRE A LAS 20 HORAS
MARTES 12, 19 Y 26 DE NOVIEMBRE A LAS 20 HORAS
MIÉRCOLES 4 Y 11 DE DICIEMBRE A LAS 20 HORAS
Centro Cultural San Martín - Sarmiento 1551
Entrada desde $8.000
Descuento para estudiantes, jubilados y pensionados.
A la venta en Entradas BA o en la boletería del Centro Cultural San Martín
Esta obra cuenta con el apoyo de RADIO CON VOS, Mecenazgo, BALANZ, FIBA, Centro Cultural San Martín & Ramírez.
FICHA TÉCNICA
• Elenco: Dennis Smith
• Dirección musical: Fernando Losada
• Diseño lumínico: Rodrigo González Alvarado
• Diseño de vestuario: Pablo Ramírez
• Prensa y comunicación: Mutuverría PR
• Asistencia de dirección: Tomás Savino
• Producción artística: Leandro Rosenbaum
• Producción: @comuproducciones y Dennis Smith
• Dramaturgia: Teresa Donato & Dennis Smith
• Basado en la historia real del libro "Desaparecida dos veces" de Teresa Donato (2025, Seix Barral)
• Dirección: Dennis Smith
• Duración: 60 minutos
PALABRAS DEL DIRECTOR Y LA AUTORA
DENNIS SMITH
"Cuando Teresa Donato me contó la historia que estamos a punto de estrenar, lo único que cruzó mi cabeza fue: tengo que hacer esto. Hacía años que ella venía entrevistando a la protagonista y estaba cada vez más cerca de editar un libro con la historia, que finalmente se lanzará por Seix Barral en 2025. Me llamó la atención una imagen: una mujer que esconde en el pañal de su hijo de 18 meses una 9mm y que lo disfraza de nena por las dudas. Por lo general no soy muy de pararme en el banquito a señalar con el dedo, y me pareció que esta historia, la de una mujer que se dejó guiar por el instinto de supervivencia, era un gris interesantísimo para explorar. La polarización, el no poder ver en escala de grises, el limitarnos al blanco y al negro, le ha hecho muy mal históricamente a nuestra sociedad. Hay blancos, hay negros, sin dudas. Hay acuerdos sobre lo que sí y lo que no. Pero en el medio, cuando uno se pone en los zapatos del otro, y cuando aparece el animal que tanto intentamos domesticar, es muy difícil, sinceramente, saber cómo hubiera uno actuado en ciertas circunstancias. Creo que "Mi vida anterior" es una historia fascinante porque nuestra protagonista es humana a más no poder, y al menos a mí, como director e interprete, me invita a no juzgarla, a vivirla, simplemente".
TERESA DONATO
"Escribir la vida de "Mariana" fue duro para ambas. Para ella, porque ahondar en su historia y salir del "no me acuerdo" la enfrentó a grises dolorosos. Para mí, escucharla me hizo replantear conclusiones que creía verdades que sonaban a sentencias. Desde afuera siempre es fácil. Hacía casi cincuenta años que no le contaba su vida a nadie diciendo medias verdades. Mariana tiene contradicciones que nos hacen bajar el dedo acusador en tiempos en que le exigimos al otro un coraje que no tenemos. En la adaptación teatral buscamos ponernos en su lugar con empatía. Entenderla, acompañarla, abrazarla. Reconozco que ser ella fue difícil en los setenta pero mucho más ahora cuando se ríe con ganas a pesar de la mochila pesadísima que carga. Quisiera que comprendan su vida y a través de ella se entiendan un poco más esos días. Fue una mujer y su circunstancia. Enfrentó situaciones extremas y no merece que le exijamos que sea una heroína. Es una mujer que hizo lo que pudo. Mucho más que muchos".
SOBRE EL EQUIPO CREATIVO
DENNIS SMITH (Actor, Co-Autor, Director)
Director, dramaturgo y actor, ha trabajado en Cine, Teatro y TV con los más destacados directores, entre ellos Alfredo Arias, Daniel Burman, Javier Daulte, Marcos Carnevale, Ricky Pashkus. Ha sido ganador y nominado a los premios más importantes del teatro argentino. Ha dirigido más de 15 espectáculos multipremiados, entre ellos “NEGRA”, “BOYSCOUT”, “LOS ABRAZOS HUECOS”, “EYE Y YO”, “CHRISTIANE” y “LA ULTIMA BONAPARTE”. Actualmente protagoniza "JAMES BROWN USABA RULEROS" de Yasmina Reza bajo dirección de Alfredo Arias y espera el estreno del largometraje “VIRGEN ROSA” bajo su dirección y protagonizado por Juana Viale. A su vez, aguarda la edición de su primera novela “EYE & YO” (Editorial Planeta, 2025), co-escrita con Julieta Cayetina.
TERESA DONATO (Autora)
Periodista, dramaturga y guionista de radio y televisión con experiencia en documentales, comedias, telenovelas y ficción para jóvenes multipremiadas de éxito mundial: “Patito Feo”, “Chica vampiro”, “Viudas e hijos del Rock & Roll”, “Educando a Nina”, “El elegido”, “Amor en custodia”, “Se dice amor” y “Herencia de amor”, etc. En 2023, escribió las películas “La indemnización” y “La novia de” para Sin sentido films de México. En 2022, estrena en teatro “Aquellas mujeres”, adaptación del libro “Mujercitas” junto a Sebastián Irigo. En radio, trabajó con Elizabeth Vernaci (“Black & Toc) y Marcelo Zlotowiazda (“El horno no está para bollos”) haciendo columnas de humor, televisión y teatro. Ambos programas premiados con el Martín Fierro. Desde 2020, está a cargo del ciclo de divulgación teatral “Teatro con vos” en Radio con vos, ganador del premio Argentores. Actualmente, está trabajando en la versión documental sobre esta historia.
LEANDRO ROSENBAUM (Productor Artístico)
Licenciado en Actuación (UNA), Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales (IDAES - UNSAM). Es Coordinador del Centro de Oficios para las Artes y la Cultura de la Universidad Nacional de las Artes donde se dictan cuatro Diplomaturas vinculadas a oficios artísticos. Es docente en la misma institución. Trabaja como Coordinador de Producción Artística del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Trabajó como productor en Artes Escénicas en el Centro Cultural Recoleta. Con su productora Comunidad Producciones (@comuproducciones) dirige y produce integralmente ciclos musicales, teatrales y performáticos en diferentes festivales (FIBA, entre otros) y en espacios como el CC 25 de Mayo, Biblioteca Nacional, entre otros. Como actor y productor participó con varios espectáculos teatrales en Festivales internacionales, y realizó giras por provincias argentinas, Paraguay, Uruguay, entre otros.