¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Miercoles 15 de Enero de 2025 - Hs
Opini贸n | El matricidio que horroriza a Kicillof
06-01
Por Eduardo van der Kooy. Para Milei es clave la resolución de la crisis K en Buenos Aires de cara a las legislativas. El gobernador Kicillof está enfrentado con Cristina. Y el gobierno libertario lo acosa financieramente. La encrucijada es desdoblar elecciones y romper con la ex presidenta.

Dos constataciones desparraman optimismo en la Casa Rosada en el amanecer de un año electoral determinante. Javier Milei navegó los 365 días pasados conservando niveles de alto respaldo social pese a que el durísimo ajuste fulminó la mayoría de los bolsillos. Ninguna encuesta revela cuánto habría consumido en ese andar de la paciencia concedida como crédito. El otro dato parece aún más alentador en un tiempo de combate inevitable: la oposición principal e incluso alguno de los aliados asoman en peores condiciones de las que lucían cuando la experiencia libertaria se puso en marcha.

Con respecto al comportamiento colectivo, un trabajo de la consultora Fixer brinda ciertas pistas difíciles aún de ser calibradas. Afirma que un 29% de los ciudadanos ya siente una mejora en la situación general del país. Imposible no ligarlo al núcleo duro de La Libertad Avanza. Existe otro 28% que sostiene que en un plazo de tres meses a un año podrá verificarse un progreso tangible. Es decir, un 47% de los consultados continúan aferrados a un horizonte de esperanza firme. Plataforma para atesorar.

Milei hizo un primer ensayo con los partidos aliados. Como se venía olfateando resolvió prorrogar otro año el Presupuesto 2023. Está claro su desinterés por someterlo a un debate. Unión por la Patria pataleó. El jefe de los senadores, José Mayans, supeditó el tratamiento de cualquier futuro proyecto -también la posible eliminación de las PASO- a que el Gobierno resuelva rever el problema presupuestario. Tal beligerancia no halló eco ni en el PRO ni en los radicales. La tensión existente entre el Presidente y Mauricio y Jorge Macri, el jefe porteño, por la estrategia electoral 2025 hacía presagiar otra cosa. Pero el Gobierno tiene tendido puentes con mandatarios del PRO y de la UCR. Esa repentina generosidad se extiende: hace pocos días el mandatario se encontró con el bloque de diputados del radicalismo que encabezó su jefe, el cordobés Rodrigo De Loredo.

En aquellos dos casos se estaría verificando una misma situación. Los macristas y los radicales poseen conducciones que parecen verse rebasadas por los hechos. El ex presidente viene siendo limado por Milei con la sabiduría propia de un miembro de “la casta”. Cuando habla sobre él en público lo hace con enorme deferencia. Luego, ni la hora le regala. El problema de liderazgo de Martín Lousteau en la UCR había tenido manifestaciones previas. Con votaciones en Diputados y el Senado en las cuales quedó descolocado. También cuando resultó derrotado en la renovación de autoridades partidarias en Buenos Aires en las cuales se impuso Miguel Fernández, discípulo del diputado Maximiliano Abad.

Esa fragmentación en el segmento de los aliados se replica en la oposición principal. El foco ilumina Buenos Aires convertido en el territorio donde el kirchnerismo resiste e intenta expandir su influencia en un interior que no asomaría dispuesto a tocar la misma melodía de las últimas décadas. Aquella fotografía bonaerense explica el envalentonamiento en las filas libertarias. Y las dificultades, a la vez, para pensar en una alianza electoral amplia con el PRO.

A veces ciertos espejismos suelen constituir una tentación peligrosa. Nadie sabe cómo se terminarán dirimiendo las diferencias kirchneristas que, en esencia, encarnan Cristina Fernández y Axel Kicillof. Se conoce, en cambio, que el conurbano es la geografía más refractaria a la figura de Milei y a la representación de La Libertad Avanza. El Gobierno está confiado en realizar, con la realidad de este tiempo, una excelente elección en octubre. La valoración política, sin embargo, será muy diferente si gana o si pierde Buenos Aires. La onda expansiva de una hipotética caída sembraría dudas sobre la “batalla cultural” y el primer tramo del rumbo trazado por la administración libertaria.

En verdad, los dilemas del kirchnerismo y del PJ exceden la simple disputa de un liderazgo. Es cierto que Cristina bloquea desde hace mucho cualquier intento de renovación. Impuso a Daniel Scioli como candidato en 2015. Luego a Alberto Fernández en 2019. Bendijo discretamente a Sergio Massa, del Frente Renovador, para el 2023. El ex alcalde de Tigre financió a los libertarios para horadar las posibilidades de Juntos por el Cambio. La impericia de todos aquellos movimientos derivó en la catástrofe actual.

El único que quedó de pie, también impulsado inicialmente por Cristina, fue Kicillof en Buenos Aires. La ex presidente percibió la mengua de su liderazgo y duplicó la apuesta. Se apoderó de la conducción del PJ nacional ante la prescindencia de los gobernadores y de la Confederación General del Trabajo (CGT). Hace tándem con su hijo, Máximo Kirchner, también cuestionado por el manejo del timón partidario bonaerense.

Aquella constituye apenas una faceta de la crisis. Tal vez, ni siquiera la de mayor trascendencia. El pero-kirchnerismo atraviesa un grave problema de identidad. Ha sido incapaz hasta ahora de levantar alguna alternativa distinta y fiable respecto de las que lleva adelante Milei. Los eslóganes agonizan. La recurrencia al Estado presente naufraga frente a la última experiencia tan fresca en la memoria popular. Algunas pinceladas de Cristina sobre la utilidad de reformas estatales pasan inadvertidas.

Convendría prestar atención sólo a los tres puntales de Milei que le han permitido llegar, con cuatro piedritas y dos palitos, hasta donde llegó. El kirchnerismo no ha hecho una propuesta superadora a la libertaria para combatir la inflación. Se estaciona sólo en sus consecuencias recesivas. También parece derrotado en una vieja discusión: que el equilibrio fiscal y la emisión no serían clave para el freno de los precios. El Presidente viene demostrando lo contrario. Finalmente, la desarticulación de las protestas piqueteras y la reposición en parte del orden público habrían desmembrado la teoría K acerca de que este molde únicamente podría funcionar con un aparato represivo callejero.

Por ahora el kirchnerismo no presta atención a nada de eso. Su prioridad está amarrada a lo que pueda acontecer en la disputa en Buenos Aires. Allí Kicillof asoma amenazado por un juego de pinzas. La presión de Cristina para que no se le ocurra apostar a la autonomía política. El cerco financiero que tiende el gobierno mileísta sobre Buenos Aires.

Ambas cuestiones poseen evidencias. El gobernador no logró aprobar el Presupuesto (lo volverá a intentar la semana próxima en una negociación con los opositores) ni la autorización legislativa para refinanciar los vencimientos de la deuda. Axel culpó de inmediato por el traspié a los libertarios, el PRO y los radicales. Lo hizo para ocultar que La Cámpora también se encargó de boicotear aquella sesión. ¿Alguien duda que detrás pudieron estar las sombras de Cristina y de Máximo? .

El fuego provendría además de afuera. El gobierno libertario está haciendo un uso discrecional y desmedido de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Las provincias más beneficiadas han sido hasta ahora Catamarca, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán. Distritos que socorrieron al oficialismo en el Congreso en temas cruciales. Entre ellos, que no fueran derogados algunos DNU. Cuando eso sucedió sobrevino el veto presidencial.

Kicillof no está enfrentado sólo al desafío que representan las legislativas. Agotadas sus posibilidades de reelección en Buenos Aires apunta a las presidenciales del 2027. Una cosa está encadenada con la otra. Ese escenario lo empieza a someter a una opción de hierro: o busca una construcción política que relegue a Cristina o admite una subordinación que podría terminar de hundirlo. Al gobernador le aterra que se lo pueda emparentar tempranamente con la experiencia fallida de Alberto.

La resolución de la disyuntiva no parece nada fácil. “En algún momento se deberá hacer cargo del matricidio”, sostienen en el entorno político del mandatario provincial. Es decir, despojarse de la tutela de la ex presidenta. El momento sería la gran cuestión: en este 2025 o, si sale airoso, en el tránsito posterior hacia las presidenciales.

La actualidad estaría revelando un diferencial pequeño en favor de Kicillof para atreverse a aquella aventura. De acuerdo con un trabajo de la consultora Managment & Fit el gobernador poseería una imagen positiva de 38% en Buenos Aires contra 33% de Cristina. Haciendo una disección del conurbano las cosas se emparejarían todavía más. Un 35,2% para Axel contra un 34.1% de la ex presidenta.

La maniobra de despegue consistiría en el desdoblamiento electoral. Los comicios provinciales por un lado y los nacionales por otro. Kicillof supone, como Jorge Macri en la Ciudad, que esa estrategia lo podría colocar a salvo de la polarización que impulsa Milei. También significaría desguarnecer la posibilidad de una candidatura de Cristina en octubre. Ese sería el punto de no retorno.

Las ingenierías políticas se desplazan en general sobre un desfiladero. ¿Alguien supone que aquel desdoblamiento podrá neutralizar el efecto de polarización? ¿Puede suceder que los temas locales, porteños o bonaerenses, desplacen en el AMBA en un corto período la impronta nacional? . ¿Ocurrirá con un Gobierno que según la realidad de estos días está dispuesto a transformar las legislativas en una práctica plebiscitaria?

La hipotética emancipación de Kicillof este año lo obligaría, por otra parte, a atravesar un desierto. Dos años hasta 2027 con su proyecto presidencial sometido al ajuste de Milei, al estrago de la inseguridad y al encono seguro de Cristina. Tampoco habría que olvidarse de Máximo. Ni de Massa, observador atento del pleito e ilusionado eterno con una nueva oportunidad. La alianza de Axel con Claudio “Chiqui” Tapia y la AFA, viendo aquel panorama, no parecería una compensación suficiente.

Fuente:
Autor: Eduardo van der Kooy

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comit茅 de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Naci贸n
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evoluci贸n de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el fil贸sofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el 霉ltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano 驴Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica 驴 Como ser m谩s libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espect谩culo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email