¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Miercoles 15 de Enero de 2025 - Hs
La posible eliminación de las PASO genera más fisuras en el PJ y enfrenta a los gobernadores con CFK
06-01
Por Joaquín Múgica Díaz. El Gobierno apuesta a tratar su eliminación o suspensión entre febrero y marzo. En Unión por la Patria hay posturas encontradas sobre la necesidad de las elecciones primarias

¿Habrá o no PASO en las elecciones nacionales de este año? La pregunta aún no tiene respuesta. El gobierno nacional se mantiene firme en la idea de eliminarlas, aunque sea dentro del mismo año en el que se llevarán a cabo los comicios. Poco le interesa romper una regla no escrita, que indica que no se hacen modificaciones en el sistema de elecciones en el mismo año en que se llevan a cabo.

En diciembre, la Casa Rosada tuvo la voluntad de tratar su eliminación en sesiones extraordinarias, pero a mitad de camino se dio cuenta de que no tenía el consenso necesario para poder abarcar el tema. La oposición dialoguista le marcó un límite y avisó que no iba a acompañar la eliminación de las elecciones primarias. El tema quedó flotando pero no se cajoneó. Está arriba del escritorio de Javier Milei.

“El Gobierno las quiere eliminar, pero hay sectores de la oposición que empujan la idea de una suspensión por este año. Hay que ver a qué acuerdo se llega. El proyecto podría tratarse en sesiones extraordinarias, en febrero”, avisaron desde Balcarce 50. Los usos y costumbres de la política tradicional no son un problema.

En el peronismo hay un debate aparte sobre la conveniencia o no de las PASO. Hay una frontera bien marcada entre las provincias donde gobierna Unión por la Patria (UP) y en las que son oposición. En este último caso, la discusión es horizontal y, en el momento de crisis que vive la fuerza política, la capacidad de generar acuerdos es muy limitada.

En los lugares donde gobierna el PJ consideran que lo mejor es suspender o eliminar las PASO. Más allá de una postura genérica vinculada a la reducción del gasto, en términos de poder político, quitar las primarias aumenta el poder de los gobernadores y fortalece sus liderazgos.

Tienen más peso en la toma de decisiones y si algún sector del peronismo decide abrirse de la línea oficial, está obligado a ir por fuera de la estructura del partido. En ese movimiento pierden volumen y caudal de votos. La gobernación les da a los mandatarios mayor verticalidad en el proceso de discusión electoral. Ganan más de lo que pierden.

Esa misma hipótesis, pero con otra protagonista, tienen algunos de los mandatarios provinciales. “Si eliminamos las PASO, le damos la lapicera a Cristina”, reflexionó uno de ellos. Quienes plantean esa idea entienden que sin primarias se ven obligados a negociar con la presidenta del PJ para armar las listas y evitar fracturas dentro de la estructura provincial. Se disputa y se reparte el poder en un porcentaje diferente.

La ex mandataria no se ha expresado al respecto. Solo dejó en claro su postura contraria al desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires, jugada electoral que Axel Kicillof sigue evaluando y que obliga a todo el kircherismo duro a mirar su accionar de reojo. El gobernador bonaerense tampoco definió qué hacer con las PASO en la provincia.

“Son costosas y cansan a la gente. En todo caso, que las diferencias se resuelvan dentro del partido”, exclamó un gobernador peronista. Esa es la postura que tiene el gobierno de Milei. Aunque evitan quedar alineados al oficialismo, muchos dirigentes del peronismo creen que es momento de reestablecer las internas partidarias y evitar las PASO.

Uno de los problemas que ven es la grieta interna del propio espacio político, que dificulta armar una competencia transparente. “Quisimos hacer una interna en el PJ Nacional y no pudimos ni llegar a competir”, se quejó una legisladora que integró la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que fue invalidada por la justicia federal.

Hay cierto consenso sobre la idea de que el camino adecuado es eliminar las PASO, pero que el plan B debe ser que se realicen, en forma ordenada, las internas partidarias. Tienen que encontrar una forma de resolver las diferencias sin lapicera en mano. La organización de las internas son improbables. Por costos, logística y acuerdos organizativos previos. Un plan difícil de ejecutar en este tiempo donde la estructura política está resquebrajada y deteriorada.

“La interna no está garantizada en el peronismo. Y ese es un gran problema”, se quejó un diputado norteño. Al no tener confianza en la capacidad de organizar un proceso electoral propio, hay dirigentes que ven en las PASO la única posibilidad de lograr una confrontación de voces y una disputa real por los votos de la ciudadanía. La única forma de que la disputa la resuelvan los que ponen el voto en la urna.

Al peronismo les sirven las PASO en las provincias donde no gobierna y en las que hay una fragmentación muy grande de la fuerza política. El mejor ejemplo es Santa Fe, donde el espacio político está dividido en más de cuatro sectores y están viendo la luz las enormes dificultades para lograr acuerdos electorales. En el caso puntual de esa provincia, están afrontando muchos problemas para conformar la lista de convencionales constituyentes.

“Para los que están a favor de eliminar las PASO, miren lo que puede pasar”, se quejó una figura importante del peronismo santafesino, pocas horas después de que el congreso partidario estallara por los aires. Lo mismo puede terminar pasando en Jujuy, donde hay distintos sectores que bregan por la unidad del PJ local, pero deben ponerse de acuerdo para el armado de la lista nacional.

Un diputado nacional, defensor de las PASO, planteó que las elecciones de medio término abren el juego para que cada sector pueda disputar sus internas. El gran problema es el costo, que debe ser asumido por el Estado. “Es la única vida democrática que tiene los partidos políticos”, sostuvo para ejecutar la defensa. Posturas.

“A nivel nacional, hace falta mucho más que unas PASO para ordenar al peronismo. Con o sin primarias, el peronismo es la única alternativa posible para enfrentar con ideas y propuestas claras este modelo de unos pocos beneficiados”, aseguró una legisladora de la zona centro del país, perteneciente a una provincia donde no gobierna el PJ.

La sensación que hay en varias vertientes peronistas es que la eliminación de las PASO condice con lo que sucede en las provincias, donde, en su gran mayoría, ya no hay primarias obligatorias. Solo quedan en Buenos Aires, CABA, Catamarca y Mendoza. En el resto del país ya no existen. Es decir, que tendría lógica que ya no se realicen a nivel nacional.

A ese panorama hay que agregarle un condicionamiento político y estratégico que tiene el peronismo. Muchos legisladores no quieren aparecer votando en conjunto con el gobierno nacional, más allá de que coincidan en el planteo. Una mirada conservadora, teniendo en cuenta que existe un gran cansancio del electorado respecto a la cantidad de veces que se vota en Argentina. La grieta del escenario político impide acercamientos a la luz del día.

“Deberíamos sacar las PASO o, la menos, modificar la ley. Por ejemplo, sino hay rivales, que no se hagan”, propuso un senador con largo recorrido en el Congreso. En el fondo hay una convergencia de pareceres respecto a la eliminación de las elecciones primarias. Planteos de diferentes caminos que constituyan una alternativa.

En lo que resta del verano, el Gobierno debe resolver si realiza o no las PASO. El peronismo se verá obligado a actuar en consecuencia y definir su suerte de acuerdo a la avanzada libertaria sobre el tema. Está atado aunque no quiera.

La falta de un liderazgo unificado y la baja representación en las gobernaciones, construyó un escenario político dinamitado, en el que la oposición tiene que edificar múltiples propuestas provinciales, sin quedar atascados en la gran interna nacional. Un desafío muy complejo para una fuerza política que intenta calibrar la brújula.

Fuente:
Autor: Joaquin Mugica Diaz

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación
Apertura de sesiones ordinarias de Legislatura de Ciudad de Buenos Aires
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email