¿Querés ser voluntario?   ·   011 - 30772707     
Miercoles 16 de Julio de 2025 - Hs
El plan motosierra modelo 2025 que aplicará Sturzeneggr como señal definitiva a los mercados
08-01
 Si bien en 2024 hubo un ajuste importante, este año el Gobierno deberá apelar a la precisión para terminar con más de 3.200 regulaciones

Por José Calero
 

La motosierra no para". El mensaje de Javier Milei llegó claro a todos sus ministros en la cena que mantuvieron para despedir el año. El clima era de euforia, en especial porque sondeos reflejan que, a pesar de haber aplicado un ajuste descomunal, la administración libertaria mantiene un alto nivel de adhesión social. "No hay plata" se ha convertido en una de las frases más simbólicas del gobierno de Milei, quien se regodea de estar llevando a cabo un recorte del gasto público sin precedentes.

"La gente dejó de comer vidrio hace rato. Algunos aún dicen no comprenderlo, pero no porque les cueste entenderlo, sino porque no les conviene, se les cortaron sus curros", disparó un ministro que fue uno de los más efusivos en ese encuentro.


Milei cree que está construyendo un nuevo clima de época, marcado por la "batalla cultural" a favor de las ideas libertarias, y por eso prometió profundizar el ajuste en este 2025, año electoral, aunque con más sintonía fina.

En eso trabaja el "coloso" Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien cuenta los días que faltan para cumplir el objetivo. Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el principal organismo no gubernamental dedicado a este tema, en los primeros ocho meses de 2024 el gobierno redujo el gasto público en un 30,1% interanual, ajustado por inflación: en otras palabras, casi en un tercio.

Si el 2024 fue el año en el que se aplicó el ajuste indiscriminado, que incluyó más de 35 mil despidos en la administración pública, en este año el gobierno deberá apelar a la precisión para terminar con más de 3.200 regulaciones. El bisturí está en manos de Sturzenegger.

En la mira de la motosierra hay secretarías, subsecretarías, direcciones, fondos nacionales, fideicomisos y numerosos organismos oficiales. También, por supuesto, empresas públicas que Milei pretende privatizar luego de sanearlas, como es el caso de Aerolíneas Argentinas.

Por eso, en la primera semana de este 2025, se definió el cierre de tres fondos que, según el Gobierno, registraban un "pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados".

Se decidió el cierre del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) y el Fondo Fiduciario Prodaf. Con estas medidas, ya son 18 los fondos fiduciarios disueltos.

El Fondo Fiduciario para la Vivienda Social había sido creado en 2017 para financiar programas de vivienda social e infraestructura básica, como "Casa Propia" y "Reconstruir". "Este instrumento fue utilizado con finalidades políticas y clientelísticas, y había evidenciado irregularidades e incumplimientos", dijo la Casa Rosada.


En tanto, el FFSU se nutría de aportes de los licenciatarios de servicios TIC, con servicios pagados por los usuarios. Su finalidad apuntaba a favorecer un acceso más universal a las tecnologías de la información. Pero el Gobierno dijo que este instrumento "evidenció múltiples deficiencias en su gestión corroboradas por los informes de la Sigen. Entre las principales falencias se encontraban la falta de un plan estratégico para direccionar inversiones acordes a los objetivos, la ejecución de programas sin prórroga formal y proyectos aprobados sin cumplir requisitos claros, pérdidas de poder adquisitivo en las inversiones, etcétera".

En la misma línea se definió la disolución del Fondo Prodaf, creado con el objetivo de mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores mediante el aumento de productividad y competitividad con la incorporación de nuevas tecnologías, asistencia técnica, capacitación y facilitación del acceso al crédito.


En este caso, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, como Autoridad de Aplicación del Programa, informó que el Fondo cumplió su propósito y que desde 2020 no se han registrado desembolsos, confirmando que su ejecución ha finalizado, motivo por el cual se propuso su disolución.

Respecto de la "motosierra profunda", Milei desglosa su visión en tres apartados: "Reflexión empírica", "Corolario" y "De cara al futuro". E insiste en atacar a lo que él denomina "la casta" política y financiera, a quienes acusa de ser responsables de la crisis económica.

En el apartado de "Reflexión empírica", Milei destaca lo que considera sus logros más importantes durante el 2024, como el ajuste fiscal del "15% del PIB". Diez puntos de ese ajuste correspondieron al intento de sanear el balance del Banco Central, que igual generó fuertes obligaciones al Tesoro, por lo que el recorte neto rondó el 5% del Producto Bruto.

Un recorte fiscal de grandes proporciones en 2024

Según el Presidente, el ajuste ha caído en su mayoría sobre la "casta política y financiera". Pero especialistas coinciden -y así se refleja también en las encuestas-, que la clase media y los jubilados fueron muy afectados por las medidas de recorte en busca de equilibrio fiscal.

La ventaja política para Milei es que un amplio sector social parece haberse convencido de que esta vez el esfuerzo valdrá la pena, y defenestra a Cristina Kirchner, quien sostiene que este gobierno está haciendo un "sacrificio" a la población que no servirá para nada.

Por ejemplo, las jubilaciones sufrieron fuertes pérdidas en la primera mitad del año, mientras que el peso de servicios como gas, agua, electricidad, prepagas y transporte en la canasta de las familias llegó a cuadruplicarse en algunos casos. Según Guido Rangugni, vicepresidente de Asociación de Presupuesto (ASAP), "el principal aporte a la reducción del gasto fueron las jubilaciones, que representan el mayor gasto del Estado".

"El presidente Milei aplicó una drástica reducción del gasto de la Administración Pública Nacional (APN) que no tiene precedentes en la historia económica reciente del país, orientada a eliminar el déficit fiscal y su financiamiento monetario por medio del Banco Central", señaló la ASAP.

Milei destaca que logró hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB. Y sostiene que cerca del 95% de ese recorte cayó sobre la casta política y financiera.

El recorte fiscal habría alcanzado el 5% del Producto Bruto, el más alto de la historia, lo cual se ve reflejado en la tónica positiva dominante en los mercados. El superávit fiscal financiero habría rondado el 2% del PIB, un récord desde el 2007.

Si se tiene en cuenta que en diciembre de 2023 el acumulado había sido de un quebranto de 4,43% del PBI, el gobierno logró revertir el rojo del año pasado y, para ser más convincente con el mercado, le sumó al menos medio punto de superávit fiscal.

Para alcanzar este objetivo se aplicó "motosierra" sobre las jubilaciones, el gasto de capital y las transferencias discrecionales a las provincias. Y en el caso de los jubilados, a lo largo del año se aplicó un recorte de gastos del orden del 30%.

Además, dejó de invertir en casi todas las obras de infraestructura, algo que de no corregirse va a empezar a notarse en un mayor deterioro de rutas, caminos, puertos, energía. Y recortó fondos discrecionales a las provincias en un 70%.

El economista Enrique Szewach, elogió la eliminación de organismos ineficientes y la lucha contra la corrupción, pero alertó sobre las dificultades para extender estas políticas a las provincias, responsables de gestionar una parte sustancial del gasto público.

"El grueso del gasto público argentino que le llega a la gente lo proveen las provincias", dijo, al aludir a los presupuestos destinados a educación, salud y justicia.

Advirtió que "basta con recorrer las provincias argentinas para ver rutas destruidas, infraestructura colapsada y servicios deficientes", lo cual responde a "años de desinversión y mala administración".

"La motosierra que está poniendo más eficiencia en la administración nacional no se está propagando a las provincias", alertó Szewach.

Este año el Poder Ejecutivo ha utilizado el mismo presupuesto del año anterior, al que le ha ido aumentando ciertas partidas de manera discrecional a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Un análisis de lo gastado hasta ahora da cuenta de lo profundo que viene siendo el "ajustazo" de Milei. La premisa de Milei es que, si el Estado Nacional no tiene déficit -es decir, si no tiene más gastos que ingresos, como suele ocurrir-, no tendrá que imprimir dinero para cubrir ese rojo, una emisión que considera la principal causa de que la Argentina tenga la inflación más alta del mundo, por encima del 230% interanual.

Para recortar el gasto y mantener un superávit fiscal (más ingresos que egresos), el Gobierno ha otorgado este año aumentos presupuestarios por debajo del nivel de inflación.

Según el análisis de la ASAP, incrementó el presupuesto menos del 134%, mientras que la inflación promedio del año se estima entre 215% y 224%.

Parte de las decisiones de recorte que Sturzenegger la va proponiendo a Milei están vinculadas con "operativos" que él y sus equipos realizan por sorpresa en distintos establecimientos.

Se han topado con cosas sorprendentes: su equipo llega en forma imprevista a distintas reparticiones públicas y pregunta sobre las tareas asignadas. Según pudo saber iProfesional, en no pocos casos se encontraron con personas que ignoran cuál es su función, aunque parezca increíble.

Entre las áreas que están en la mira se anotan varios fondos nacionales destinados a distintas actividades. Uno de ellos es el Fondo Nacional de las Artes, que dependía del Ministerio de Capital Humano pero ahora pasó a Secretaría de la Presidencia. Si por Sturzenegger fuera, ese fondo dejaría de existir. Por ahora, la intención es reducirlo a la mínima expresión. Lo mismo ocurre con otros fondos similares.

Sturzenegger también tiene la mira puesta sobre la procuración penitenciaria, que depende del congreso, y donde trabajan 500 personas que revisan los maltratos en las cárceles. También se reduciría a la mínima expresión y probablemente pase a la órbita del Ministerio de Seguridad, que capitanea Patricia Bullrich, cada vez más empoderada por Milei.

Las reformas de segunda generación que impulsará Javier Milei
Según pudo comprobar iProfesional, lo impactante de los objetivos de la dupla Milei-Sturzenegger es que están convencidos de poder aplicar este año un ajuste similar, equivalente también a casi cinco puntos del Producto, algo que la mayoría de los especialistas consideran poco probable, teniendo en cuenta que la demanda de recursos irá creciendo a medida que se aproximen las elecciones legislativas de octubre.

"Si con este ajuste bajamos de 1.900 a 600 puntos el riesgo país. Con el recorte que pretendemos nos vamos a poner a la par de las naciones del primer mundo en materia de riesgo crediticio, y más teniendo en cuenta que este año vamos a crecer 6%", razonan en el Ministerio de Economía.

El Presidente también hace eje en otro foco que lo va llevando al terreno de la polémica con la oposición. Según Milei, en la segunda mitad del año, cuando la inflación se fue calmando, se logró bajar cerca de 20 puntos porcentuales la pobreza, que llegó a un récord del 56% en la primera mitad del 2024. Ahora está en unos 36 puntos, según el gobierno.

En la lógica presidencial, la etapa que viene será la de las "reformas de segunda generación", que incluirán seguir ajustando un Estado "elefantiásico".

Considera que sostener el equilibrio fiscal será clave para poner a la Argentina de nuevo en la senda del crecimiento, y mantener ese ritmo positivo por al menos 30 años, para reducir la pobreza y generar empleo.

Con ese objetivo, Sturzenegger trabaja en detectar nuevos focos en el Estado donde introducir la motosierra. Esas medidas irán acompañadas por la eliminación de regulaciones que persisten y traban la economía.

Tanto Milei como su hermana Karina, la secretaria de la Presidencia responsable del armado político de La Libertad Avanza, creen que la batalla cultura es clave.

"Tenemos que llevar las ideas de la libertad a cada rincón del país. Vamos a lograr que este país salga de la miseria en la que nos han metido. Trabajamos al servicio de una causa noble, verdadera y común, que es tanto más grande que cada uno de nosotros. Una causa por la que vale la pena dejar la vida", dijo Karina en su último discurso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la necesidad de seguir con la austeridad como fórmula para lograr el crecimiento económico en el corto plazo.

No obstante, el panorama se muestra algo incierto, con una oposición que sigue cuestionando los datos y las políticas del gobierno, aunque Milei confía en que un triunfo en las legislativas le dé el músculo político necesario para profundizar las reformas y llegar a las de tercera generación.

Los próximos recortes en los que avanza Sturzenegger
Funcionarios de su cartera pusieron en marcha un escaneo integral de cada una de las dependencias que forman parte de la Administración Pública Nacional.

Eso incluye tanto la que se denomina centralizada, como la descentralizada, y también a los organismos llamados autárquicos.

Por ahora no llegan a las empresas públicas, porque la mayoría dependen de Economía. Aunque este sector se redujo en más de 12.000 puestos.

De acuerdo con el mapa de organismos, ese escaneo ya permitió eliminar cerca de 200 dependencias.

Antes de tomar esas medidas drásticas se evalúa qué hace y para qué sirve la dependencia, cuántos empleados revistan allí y qué presupuesto insumió en 2024.

"El objetivo es terminar con la mayoría de los kioscos que dejaron 20 años de kirchnerismo. Y sabemos que la sociedad nos acompaña en esa cruzada", explican cerca de Sturzenegger.

Por eso, existen fuertes presiones a los responsables de área para que explique cuál es la actividad del organismo, qué hacen los empleados y qué habilidades tienen.

Esto se complementa con la orden que llegó a todo el Estado de que las personas que están en edad adecuada deben iniciar el trámite de jubilación.

Por este proceso ya se dieron de baja casi 36.000 puestos, de los cuales 12.000 ocurrieron en las empresas públicas.

A esto se suman, por ahora, unos 600 empleados que fueron bochados en el examen de idoneidad.

Además, se conocieron las nuevas restricciones para sumar incorporaciones a la administración pública nacional.

Uno de los requisitos que deberá cumplir el área que solicita sumar un empleado es que previamente se haya dado de baja a tres personas. El "tres por uno".

Si bien toda la administración pública está bajo escrutinio del ministerio de Desregulación, hay áreas que podrían sufrir modificaciones en el corto plazo, en el entendimiento de que el Estado Nacional debe retirarse de áreas y acciones que puedan ben ser cubiertas por provincias o municipios.

La obra pública fue la primera consecuencia de esta definición. Este año, planes de vivienda, transporte y diversos fideicomisos correrían la misma suerte.

 

 

 

 

Fuente:
Autor:

Noticias Relacionadas:
Comentarios (0)
Escriba su comentario
La finalidad de este servicio es sumar valor a las notas y establecer un contacto más fluido con nuestros lectores. Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos, y el buen uso del lenguaje: las malas palabras y los insultos no serán publicados
Términos y condiciones

Condiciones de servicio de Comentarios en notas de eldiarionline.com
Los presentes Términos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de eldiarionline.com (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrónicamente (el "Cliente"). Estos Términos y Condiciones regulan la utilización del servicio, conforme se detalla seguidamente.

eldiarionline.com se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Términos y Condiciones aquí contenidos, en cualquier momento y a su sola discreción, por el solo hecho de publicar una nueva versión de los mismos en el sitio eldiarionline.com (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicación de una nueva versión de Términos y Condiciones, constituirá de su parte la aceptación de la nueva versión.

1. Descripción del Servicio. Los comentarios en las notas de eldiarionline.com son un servicio de publicación web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted será responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGúN DISPONIBILIDAD. eldiarionline.com declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. eldiarionline.com también se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted.
El Servicio sólo puede usarse a partir de los dieciocho (18) años. eldiarionline.com se reserva el derecho de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo.

2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Además, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables.
Le recomendamos que revise periódicamente la versión más actualizada de los presentes Términos y Condiciones. eldiarionline.com, a su discreción, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedará vinculado por estas modificaciones o revisiones.
La infracción de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones así como cualquier otro tipo de consecuencias legales. eldiarionline.com se reserva el derecho, pero no tendrá ningún tipo de obligación de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Términos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables.

3. Privacidad. Como condición para utilizar el Servicio, acepta los términos de la Política de privacidad de eldiarionline.com (http://eldiarionline.com/politicade privacidad), que se actualizarán ocasionalmente, tal y como se especifica en la versión más reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que eldiarionline.com puede acceder a su información personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si así se requiere a eldiarionline.com para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Política de privacidad general de eldiarionline.com.

4. Prácticas generales relativas al uso y almacenamiento de datos. Usted acepta que eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad por la supresión o no almacenamiento o transmisión del contenido y otras comunicaciones mantenidas a través del Servicio. eldiarionline.com se reserva el derecho a establecer límites sobre el uso y almacenamiento a su discreción en cualquier momento y sin notificación previa.

5. Contenido del Servicio. eldiarionline.com no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin límite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligación de controlarlo. eldiarionline.com se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribución de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Términos y Condiciones. eldiarionline.com también se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de información que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Términos y Condiciones, incluyendo la investigación de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas técnicos, (d) responder a solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de eldiarionline.com, sus usuarios y el público. eldiarionline.com no será responsable del ejercicio o no de sus derechos según estos Términos y Condiciones.

6. Derechos de la propiedad intelectual. Derechos de la propiedad intelectual de eldiarionline.com. Usted reconoce que eldiarionline.com ostenta todos los derechos, títulos e intereses sobre y para el Servicio, incluyendo todos los derechos de propiedad intelectual (los "Derechos de eldiarionline.com"), y que estos están salvaguardados por las leyes de la República Argentina e internacionales de protección de la propiedad intelectual. En consecuencia, acepta no copiar, reproducir, alterar, modificar ni crear trabajos que se deriven del Servicio. Por otra parte, también acepta no utilizar robots, arañas, otros dispositivos automatizados o procesos manuales para controlar o copiar cualquier contenido del Servicio. Tal y como se describe inmediatamente a continuación, los Derechos de eldiarionline.com no incluyen los contenidos de terceros usados como parte del Servicio, incluyendo el contenido de comunicaciones que aparecen en el Servicio.
Sus derechos de propiedad intelectual. eldiarionline.com renuncia a la propiedad o control sobre cualquier Contenido que usted envíe, publique o muestre en el Servicio de eldiarionline.com o a través de éste. Usted o el tercero proveedor de licencias se reservan todas las patentes, marcas comerciales y derechos de autor de cualquier Contenido que publique, envíe o muestre en el servicio de eldiarionline.com o través de éste, y es responsable de proteger estos derechos según corresponda. Al enviar, publicar o mostrar Contenido en o a través del servicio de eldiarionline.com que está a disposición de los miembros del público, usted concede a eldiarionline.com una licencia internacional no exclusiva y gratuita para reproducir, publicar y distribuir dicho Contenido en el servicio de eldiarionline.com únicamente para mostrar y distribuir dicho servicio. Igualmente, eldiarionline.com se reserva el derecho a rechazar la admisión, publicación, muestra o transmisión de cualquier Contenido a su discreción.
Usted manifiesta y asegura que posee todos los derechos, poderes y autoridad necesarios para conceder los derechos otorgados por el presente documento a cualquier Contenido enviado.

7. Prohibida la reventa del servicio. Salvo que eldiarionline.com lo autorice expresamente por escrito, no podrá reproducir, duplicar, copiar, vender, comerciar, revender o explotar con propósitos comerciales (a) ninguna parte del Servicio, (b) la utilización del Servicio ni (c) el acceso a este.

8. Representaciones y garantías. Usted manifiesta y garantiza que (a) toda la información que proporcione a eldiarionline.com para participar en el Servicio es correcta y está actualizada, y que (b) dispone de todos los derechos, facultades y poderes necesarios para dar cumplimiento con los presentes Términos y Condiciones y llevar a cabo los actos que se le requieran en virtud de los mismos.

9. Cancelación y suspensión. eldiarionline.com puede, a su discreción, en cualquier momento y por cualquier motivo, dar por finalizado el Servicio, resolver estos Términos y Condiciones.

10. Indemnización. Usted acepta mantener indemne e indemnizar a eldiarionline.com y sus afiliados, sociedades vinculadas, representantes, apoderados y empleados frente a reclamaciones de terceros relacionadas con el uso que usted haga del Servicio, incluyendo la responsabilidad o gasto ocasionado por las reclamaciones, pérdidas, daños (reales o resultantes), litigios, resoluciones, costas procesales y honorarios de abogados, de cualquier tipo y naturaleza. En tal caso, eldiarionline.com le hará llegar una notificación escrita de dicha reclamación, litigio o acción.

11. Acuerdo completo. Los presentes Términos y Condiciones constituyen el acuerdo completo entre usted y eldiarionline.com, que rige el uso que usted haga del Servicio y reemplaza cualquier acuerdo anterior entre usted y eldiarionline.com. Asimismo, estará sujeto a las condiciones y los términos adicionales que resulten aplicables cuando utilice o adquiera otros servicios de eldiarionline.com, servicios de sus afiliados, contenido de terceros o bien software de terceros.

12. Renuncia e independencia de las condiciones. El hecho de que eldiarionline.com no ponga en práctica o no garantice el cumplimiento de algún derecho o disposición de estas Condiciones del servicio no constituirá una renuncia a tal derecho o disposición. Si un tribunal de jurisdicción competente considera que alguna cláusula de las Condiciones del servicio no es válida, las partes acuerdan que dicho tribunal debe procurar interpretar las intenciones de las partes tal y como se reflejan en la disposición. Las demás provisiones conservarán su plena validez y eficacia.

13. Elección del ordenamiento jurídico; Jurisdicción; Foro. Estas Condiciones del servicio se han elaborado y se regirán de acuerdo con las leyes de la República Argentina. Cualquier reclamación, proceso legal o litigio que surja en relación con el Servicio será atendido exclusivamente ante los Tribunales Ordinarios en lo Comercial de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que accede a someterse a la jurisdicción de sus tribunales.

14. Información sobre derechos de autor. Nuestra política consiste en responder a los avisos de supuestas infracciones de acuerdo con la Ley de derechos de autor El servicio incluye un botón "Denunciar" que le permitirá al usuario comunicarnos la infracción a cualquiera de los puntos expuestos más arriba.

Aceptar
Nombre (requerido)
Dirección de e-mail (requerido)

Comentario (máximo 246 caracteres)
Conferencia: "Ecos del Futuro: Visiones del Mundo Próximo" incluye Video y ebook Ignacio Perez Platas
Conferencia:
[VIDEO] Meditación y conferencia:
Podcast La Cruda: Consumismo con Migue Granados
AmCham Summit 2024:
Bullrich, Petri y Pullaro lanzan el Comité de Crisis en Rosario
Apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense
Archivo de Audios en notas
 - Jorge Macri
 - Jorge Macri
 - Gabriel Solano
 - Declaraciones Jorge Macri
 - Diego Valenzuela
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 288
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 287
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 286
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 283
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 285
 - Programa de radio @QuieroAMIPais Nro. 284
 - Silvia Torres Carbonnell
 - Time Wrap: Marcelo Ramal(PO) " La legislatura no ha estado al alcance"
 - SOLIDARIDAD Entrevista a CASA RONALD MCDONALDS
 - Entrevista al Lic. Lalo Huber: sobre la evolución de la conciencia , por @NachoPlatas
 - Radio QMP: Santiago Mitre Dtor. de:
 - Radio QMP: Orlando Ferreres
 - Radio QMP Mario Massaccesi(TN-Canal 13)
 - Radio QMP: Entrevista a fondo con el filósofo y emprendedor : Alejandro Rozitchner
 - SANTIAGO BILINKIS-IVAN PETRELLA-KITTY SANDERS
 - Silvia Mercado- Sergio Abrevaya
 - Imperdible el ùltimo programa de QMP en FM CONCEPTO 95.5
 - ECONOMIA :Pirovano ¿Que se viene en 2015?
 - Marketing Politico 2.0 por R. Castiglione
 - Hugo Mujica ¿ Como ser más libres?
 - El Ego en la politica, la economia y el espectáculo
 - 200 Empresas DT Discurso Lic. Pirovano
 - Avogadro: INNOBATI BA
 - Exclusivo: Paula Tragedias que nunca olvidaremos
 - 1er Programa 3RA Temporada de Radio QUIERO A MI PAIS
Newsletters
Por favor deje sus datos para recibir nuestras novedades vía email