Encabezada por la UCR y Unión por la Patria, la oposición consiguió este martes el quórum en Diputados para debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
La iniciativa también incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por el pico inflacionario que se registró en enero pasado, que trepó al 20,6%; el Gobierno solo había reconocido el 12,5% en aquel DNU.
Movilidad jubilatoria en Diputados: que busca aprobar la oposición
El proyecto de la oposición pretende establecer un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor (que rondaría los $260.000) y una actualización mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Además, se propone una compensación de un 8,1% adicional, dado que el DNU de Milei otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero. Cabe resaltar que ese mes que quedó fuera de la actualización por IPC).
También se instó de forma semestral un adicional del 50% de la variación entre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico. Así, el IPC no se convertirá en un techo para los haberes.
El Gobierno rechazó el proyecto de movilidad jubilatoria y cuestionó a la oposición
En tanto, hoy, el Gobierno rechazó la iniciativa opositora: “Que digan de dónde van a salir los recursos para pagarlo”, indicó el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
"Cuando uno expresa la voluntad de otorgar un beneficio tendría que decir con toda claridad de dónde salen los fondos. Este Gobierno ha expresado con toda claridad que no tiene los fondos. Salvo que el kirchnerismo o el radicalismo exija que se emita dinero espurio, cosas que el Gobierno nacional no va a hacer, entonces plantean cosas que son declarativas”, agregó el funcionario a Radio El Observador.